Se trata de una investigación que analizará este tipo de producción, en territorio, que contribuya en la toma de decisiones para políticas públicas contra el hambre.

En el marco de los proyectos de investigación y desarrollo orientados hacia los objetivos del Plan Nacional “Argentina contra el hambre”, una de las propuestas que surge desde la Universidad está relacionada a la “Agricultura Familiar: Cartografía participativa para la formulación de políticas públicas y planificación”. La directora del proyecto, la ingeniera Isabel Truffer, describió a UNERNoticias los lineamientos generales y cuál es la finalidad  del estudio. Los integrantes del equipo de trabajo provienen de diferentes disciplinas, con antecedentes académicos en áreas temáticas vinculadas a las ciencias agrarias, economía, sociología, extensión rural, nutrición, y otras especialidades. 

“Se evidencia una carencia de información básica y análisis desde una perspectiva territorial, en términos de producción -tecnología, cantidad y calidad-, comercialización y distribución de los alimentos, además de la conformación referida a un espacio social por parte de la Agricultura Familiar en un determinado territorio que, políticamente, incluye los departamentos de la costa del Río Paraná (La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay, Nogoyá)”, explica Truffer. Por este motivo “desde una perspectiva territorial nos preguntamos: ¿Qué, quiénes, cómo, cuánto alimento produce la agricultura familiar en los territorios abordados? ¿Cómo, dónde circula y se comercializa el alimento? Considerando la producción alimentaria de la Agricultura Familiar ¿cuál es la dinámica de la red de relaciones territoriales en torno a la producción, distribución y comercialización de alimentos? ¿Cómo resulta el balance nutricional en el territorio? En relación a todos estos interrogantes nuestra propuesta -explica la docente-, consiste en recopilar, producir y sistematizar información válida y confiable, geo referenciada y analizada, sobre tres ejes  conceptuales que son territorio, agricultura familiar y nutrición”.  

El Plan “Argentina contra el Hambre” se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Existe en Argentina una Agricultura Familiar (AF) productora de alimentos en cantidad y calidad, adecuados para resolver gran parte de los problemas de hambre. Por otra parte, y en el otro extremo de la ecuación, hay una gran población que hoy sufre problemas de nutrición, tanto por la cantidad como por la calidad de los alimentos ingeridos. Problemas conceptuales, metodológicos, ideológicos, políticos y operativos hacen que, pese a la relevancia de la temática y al tiempo transcurrido, no haya información de calidad para la toma de decisiones. 

Llevar a cabo acciones en el territorio requiere de información validada y confiable que permita tomar decisiones fundadas y pertinentes. Los fundamentos expresados en la propuesta presentada señalan que si bien en las últimas dos décadas, se ha trabajado intensamente desde el estado y organizaciones civiles para fortalecer el modelo de agricultura familiar y alcanzar la meta de una población sin hambre; la información sobre producción, comercialización, actores y posiciones en el sector está dispersa y fragmentada, dificultando los procesos de abordaje y acción en los territorios. 

“En la provincia de Entre Ríos -menciona la investigadora-, existen dos experiencias de estimaciones de producción y organización de la información acerca de la AF y demanda local. En los Departamentos Gualeguaychú y Victoria se registraron volúmenes de producción de alimentos y sus mercados, encontrándose que solo entre un 5 a un 10% se vende en los puestos de proximidad. Tanto el potencial impacto en la nutrición como los canales de venta sobre el resto de la producción y comercialización, permanecen desconocidos. En consecuencia, el problema a abordar es la falta de información sistematizada y localizada desde una perspectiva territorial que dé cuenta de la ubicación espacial tanto de la producción como de la demanda, circulación de alimentos y las características de los productores de la AF, sus relaciones en el espacio, en los seis departamentos de la costa del Río Paraná”. 

Además, “buscamos mapas de los alimentos producidos por la AF en los departamentos de la costa del Río Paraná (Entre Ríos), indicando localización de los productores, su lógica productiva y agronómica, volumen de producción, diversidad, calidad, estrategias organizativas, como también la trama de relaciones y conflictos que subyacen en el sector. Los productos obtenidos en el estudio, como cartografía, documentos de análisis y mapas de actores, aportarán a la generación de líneas prospectivas, implementación de políticas públicas y toma de decisiones, como así también en la tarea cotidiana llevada a cabo por Estado en sus múltiples formas dentro del territorio geográfico seleccionado. Se propone trabajar con un enfoque territorial contemplando en el análisis la mayor densidad poblacional de la Provincia demandante de alimentos, y considerar la situación actual relevada con una mirada de escenarios futuros en horizontes temporales de mediano y largo plazo”.

Finalmente, señala Truffer, “los resultados que se obtengan se encontrarán a disposición de los equipos políticos, de planificación prospectiva, de intervención y trabajo operativo en el campo, información válida y confiable, sistematizada, geo referenciada, y analizada, que contribuya a la toma de decisiones en políticas públicas contra el hambre. Así se podrá mejorar el sistema productivo de la AF, la alimentación de las familias involucradas, relaciones precio-acceso de alimentos para sectores vulnerables, cómo obtener progresos hacia una virtuosa vinculación entre la producción y provisión de alimentos en el territorio geográfico foco de estudio”. 

El estudio será desarrollado por el Instituto de Estudios Sociales (InES) -organismo de doble dependencia Conicet-UNER-, EEA Paraná de INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Bromatología.