En Cara y Ceca la economista Victoria Lambruschini dialogó con Juan Pablo Arias sobre la nueva política intervencionista del gobierno en el dólar, que contradice su relato y apunta a mantener estable la divisa en el contexto electoral. “Es un plan económico que, al cabo de dos años, deja expuesto sus limitaciones. Es un programa con objetivos inalcanzables y eso se ha ido ocultando con parches. Hemos llegado a una coyuntura marcada por el contexto electoral pero signada por decisiones contradictorias. El deshilachamiento se hace mucho más palpable”, indicó Lambruschini. Y agregó: “Las esperanzas se han ido disolviendo al calor de las limitaciones y la prolongación del tiempo para el efecto. Supuestamente el ajuste lo iba a pagar la casta e ibamos a estar mejor. Muchos confiaron en eso y ven que, casi dos años después, la cosa no cambió y han pagado un precio muy alto”. La especialista aseguró que las empresas no están invirtiendo porque no hay rentabilidad ni ventas: “Los mercados son sectores de inversión financiera que muchas veces tienen ganancias porque a la mayoría le va mal, pero ahora esos mismos sectores no están confiando y están sacando sus activos del país”. Acotó luego: “El gobierno ha mostrado pragmatismo, esto del liberalismo ha sido relativo. Ha intervenido en paritarias, por ejemplo”. Sobre la nueva intervención en el dólar, Lambruschini resaltó: “Hay una reversión total, el ministro decía que a la economía le darían nafta bajando tasas y al poco tiempo hizo todo lo contrario. Hay una situación límite, pero la economía está al borde de la quiebra”.