UNER Medios
Extensión

Abierta la inscripción al curso en Introducción a la Producción Avícola

Se trata de un nuevo Curso de Formación Laboral, impulsado desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura en vinculación con la Municipalidad de San José. La actividad será no arancelada, en modalidad presencial, con una duración de 2 meses.

Se desarrollará un nuevo Curso de Formación Laboral, impulsado desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura en vinculación con la Municipalidad de San José. Se trata del curso Introducción a la Producción Avícola, el cual iniciará el lunes 4 de agosto. Con una duración de 2 meses, esta capacitación tendrá una cursada los días lunes de 18:00 a 21:00 y viernes de 14:30 a 17:30 en modalidad presencial.
La actividad es no arancelada y contará con cupo limitado. El lugar de dictado será en el Aula satelital ubicada en la Terminal de Ómnibus de San José. El formulario de inscripción se encuentra disponible en este enlace.
Esta capacitación apunta a brindar a los/as participantes una formación técnica inicial en producción avícola, que les permita adquirir competencias básicas para desempeñarse laboralmente en establecimientos productivos, desarrollar emprendimientos independientes o integrarse a unidades productivas institucionales, aplicando criterios de eficiencia, sanidad, bienestar animal y sustentabilidad.
La avicultura constituye una de las actividades agroindustriales de mayor crecimiento y dinamismo en la Argentina, destacándose por su capacidad de generar alimentos de alto valor nutricional con gran eficiencia biológica y económica. La provincia de Entre Ríos se posiciona como un enclave estratégico dentro de la producción nacional de carne aviar y huevos de consumo, consolidando un entramado productivo que abarca desde grandes integraciones industriales hasta pequeños y medianos productores.
No obstante, este crecimiento cuantitativo no siempre ha estado acompañado por una democratización del conocimiento técnico. A pesar de las múltiples oportunidades que ofrece la avicultura como fuente de empleo o como alternativa emprendedora, muchas personas carecen —o solo disponen— de saberes acotados para iniciarse correctamente en esta actividad. La falta de formación técnica suele derivar en errores de manejo que comprometen el bienestar animal, reducen la eficiencia productiva y deterioran las condiciones sanitarias y ambientales.
Esta propuesta formativa surge con el propósito de brindar a personas sin experiencia previa los conocimientos básicos e indispensables para insertarse laboralmente en el sector avícola, emprender con criterios técnicos o gestionar pequeñas unidades productivas con fines comerciales. Se propone un abordaje integral y accesible que combine teoría y práctica, haciendo hincapié en pilares fundamentales como la sanidad, la bioseguridad, la alimentación, la infraestructura mínima, la comprensión de la cadena productiva y el bienestar animal.

Te puede interesar:

Riberas: El pulso del presente

Noticias UNER
29 diciembre, 2023

UNER acompaña a sus jóvenes investigadores

Noticias UNER
18 noviembre, 2021

Taller de sensibilización en Industria 4.0 y Tecnologías Habilitadoras

Noticias UNER
28 noviembre, 2023
Exit mobile version