En Cara y Ceca el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, habló luego del rechazo de la Cámara de Diputados al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. “Cada uno entendió lo que pasaba en cada provincia, lo que es la universidad nacional en cada lugar. Falta el paso en Senadores, esperemos que se mantenga la mayoría de la aprobación y haya una ley definitivamente”, indicó Alpa. Y agregó: “Si se judicializa, haremos nuestra parte. Pero el resultado político es clave, es un mensaje hacia el gobierno. Esto es necesario, no se puede ajustar a las universidades, debe haber valores actualizados en funcionamiento y paritarias”. El dirigente explicó luego cómo afecta el recorte nacional en las casas de estudios: “Fundamentalmente afecta a los salarios docentes y no docentes, donde hay renuncias permanentes. Muchos están dejando directamente de trabajar en el sector. Luego, están los gastos de funcionamiento, que alcanzan para lo mínimo y no son suficientes para el mantenimiento de las unidades académicas. Si esto sigue, el sistema se va a destruir y luego será muy tarde”. Para cerrar, Alpa hizo referencia a la supuesta falta de auditorías y a los presuntos altos salarios de rectores y decanos, argumentos esgrimidos por el gobierno nacional para justificar el ajuste: “Es una forma de desprestigiar cuando la sociedad sabe cómo funcionan las universidades y las oportunidades que brinda. Siempre se han hecho controles, sin problemas. Quieren atajarse de ser auditados ellos, que no tienen ni un presupuesto para mostrar”.
Ajuste en las universidades: “Si esto sigue, el sistema quedará destruido”

Imagen: Infobae