Días pasados, autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y de la Facultad de Bromatología, se reunieron con los responsables técnicos de la obra que se construye en el predio donde funciona esta unidad académica, para dialogar sobre los avances de la misma y el desarrollo de la obra de alimentación y tendido eléctrico del edificio.
En este encuentro, del que participaron el secretario económico financiero de la UNER, Juan Manuel Arbelo, el decano de la Facultad, Gustavo Isaack, el secretario administrativo, Nicolás Zonis, el secretario de extensión universitaria y cultura, José Dorati, junto al Arq. Alejandro Arévalo y el Ing. Sergio Ramírez, se evaluó además el avance general de la obra, donde se definieron diversos aspectos de la misma y los ajustes necesarios para su desarrollo.
Esta obra de Licitación Pública 7/2022 del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Educación de la Nación fue suspendida desde diciembre de 2023, y fue reactivada en febrero de 2025.

El proyecto se extiende en 9.000 m2, de los cuales 1632 m2 serán cubiertos y 7450 m2 constituirán espacios parquizados al aire libre. Involucra la construcción de infraestructura necesaria, que se utilizarán con fines académicos por parte de la carrera de Medicina Veterinaria y para diversos usos de todas las carreras de esta Unidad Académica.
Es importante señalar que no existe en ninguna parte de Entre Ríos un espacio con las características que presentará esta obra en Gualeguaychú; de ahí su gran importancia.
El proyecto contempla la construcción de cuatro bloques funcionales que constituirán un ámbito educativo de primer nivel y quedarán vinculados a sectores existentes: tres pabellones se construirán alrededor de una pequeña plaza seca central como espacio vinculante y de esparcimiento para los/as estudiantes. Finalmente, en el cuarto se hará un pequeño SUM y una sala de conferencias.