UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Baja de edad de punibilidad: “Los hechos perpetrados por menores son prácticamente nulos”

Manos infantiles desde las rejas.

Imagen: El Financiero

En Cara y Ceca, Juan Barrandeguy, defensor Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Entre Ríos, dialogó con Juan Pablo Arias sobre el proyecto para bajar la edad de punibilidad a los 13 años, que comenzará a tratarse este miércoles en el Congreso de la Nación. “Rige en la provincia un paradigma de régimen de protección de los niños, a los que se les confiere determinados derechos y garantías hasta la mayoría de edad, que son los 18 años. La edad mínima de responsabilidad penal la define cada Estado, actualmente hay una legislación vigente desde 1983, donde se establece que es a los 16. Existen normativas que prevén una salida alternativa a la cárcel”, indicó Barrandeguy. Y agregó: “Una persona que está abandonando la niñez, tiene menor grado de entendimiento de la ilicitud de sus actos”. De acuerdo al especialista, la finalidad de bajar la edad de punibilidad es “satisfacer una suerte de clamor popular en relación a la comisión de delitos graves por parte de menores”. No obstante, apuntó: “La mayoría de los hechos que se tramitan en la Justicia juvenil son entre 16 y 18 años. No hay homicidios u homicidios en ocasión de robo, son prácticamente nulos”.

Te puede interesar:

TCPE: Yamil Dubs analizó su actualidad

Radios UNER
28 junio, 2022

Proponen cámaras de seguridad dentro de los boliches

Radios UNER
4 abril, 2023

Se viene una nueva edición del FICER: se proyectarán 50 producciones locales e internacionales

Radios UNER
17 noviembre, 2022
Exit mobile version