UNER Medios
breves

Café científico por el día de investigador y la investigadora

Imagen: Freepik

Está organizado por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Bromatología. La temática del evento será Conexiones invisibles: microbiota – intestino – cerebro, a cargo de la docente investigadora Mercedes Piaggio.

Se llevará a cabo un Café Científico organizado por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Bromatología; en el marco del día de las investigadoras y los investigadores científicos.
La temática del evento será: Conexiones invisibles: microbiota – intestino – cerebro, a cargo de la docente investigadora Mercedes Piaggio. Se realizará el miércoles 10 de abril en Café Bolivar (España 148, Gualeguaychú) a partir de las 19:00. La invitación es abierta a toda la comunidad.


El objetivo de este encuentro es conversar sobre un tema de gran relevancia en la actualidad: el eje Microbiota-Intestino-Cerebro (MIC). Este eje representa un sistema de comunicación bidireccional entre nuestro intestino, su compleja comunidad de microorganismos (la microbiota) y el cerebro. Aunque estas conexiones son invisibles a simple vista, presentan un gran impacto en nuestra salud física y mental. Por ello se plantearán algunas estrategias para promover un equilibrio saludable en el eje Microbiota-Intestino-Cerebro.

Cada 10 de abril se celebra el día del Investigador y la Investigadora Científico/a en conmemoración al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, destacado científico argentino ganador del Premio Nobel de Medicina y Filosofía en 1947 y cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Primer latinoamericano en recibir la distinción en ciencias.

Te puede interesar:

Destacada participación de la UNER en los Proyectos Federales de Innovación 2021

Noticias UNER
30 agosto, 2021

La Facultad de Bromatología realizará un nuevo Café Científico

Noticias UNER
18 junio, 2024

Curso de formación básica de mediadores

Noticias UNER
25 febrero, 2022
Exit mobile version