UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Cierre del Plan Enia: “Ahorraba plata, pero sobre todo ahorraba sufrimiento”

logotipo del plan ENIA

Imagen: Wikipedia

Al aire en Cara y Ceca, la psicóloga Aimé Flores, ex trabajadora del Plan ENIA -Embarazo No Intencional en la Adolescencia- dialogó con Juan Pablo Arias sobre el cierre definitivo del programa nacional, pese a los intentos de restablecerlo a través del Ministerio de Salud de Entre Ríos. “Estamos muy tristes, teníamos esperanzas de que pudiera seguir el programa. Habíamos tenido una reunión solicitando que el plan siga y pensábamos que se iba a encontrar la forma de darle continuidad, entendiendo que es una buena política y beneficia a los entrerrianos”, indicó Flores. Y agregó: “Yo estaba en el dispositivo de Salud Sexual y Reproductiva y acompañábamos a equipos de salud, realizando capacitaciones en términos médicos y legales. Otro grupo de asesoras se encargaban de la atención en escuelas y centros de salud”. El Plan ENIA logró una reducción del 50% de embarazos no deseados en adolescentes entrerrianos: “El acceso a métodos anticonceptivos, a la Educación Sexual, a información y asesorías, permitía realizar un trabajo integral en escuelas y centros de salud. Incluso hoy, luego de cerrado el plan, muchas seguimos recibiendo mensajes de adolescentes que buscan contención por problemas familiares o de pareja. El Plan ENIA ahorraba plata, pero además ahorraba sufrimiento”.

Te puede interesar:

Covid: la vacunación permitió contener el impacto de Ómicron en la provincia

Radios UNER
8 febrero, 2022

El gobierno le quita a los trabajadores la conducción de la nueva obra social

Radios UNER
30 abril, 2025

Stratta: “Sobre la base de lo hecho tenemos que ir por más”

Radios UNER
17 octubre, 2023
Exit mobile version