UNER Medios
Extensión

Cursos de capacitación laboral

Son organizados por la Secretaría de Extensión y tendrán modalidad presencial. Las capacitaciones refieren a pastelería básica, producción avícola alternativa y costura.

En el marco del Sistema de Formación y Capacitación Laboral, la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER lanza tres cursos que buscan establecer vínculos con el medio a través de proyectos y trayectos formativos a fin de promover el desarrollo de la provincia en su matriz social. 

En ese sentido, propone 3 tipos de formaciones:

  1. Jornadas de producción y avicultura alternativa 

Modalidad: presencial con cupo para 30 personas

Duración: 4 encuentros – 12 horas 

Destinatarios: pequeños productores familiares de Feliciano y sus alrededores

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura con INTA y Municipalidad de Feliciano.

Fecha de inicio: 06/11 los días miércoles de 10:00 a 13:00 hs en el Salón Nac. (Esquina Belgrano y Sarmiento). 

Se enfoca en la cría de gallinas estilo granja, libres y sin corral, ideal para consumo propio, para pequeños productores familiares y la agricultura familiar que busca vender a costo justo en mercados populares. Con un enfoque diversificado, se abarca desde la producción de huevo y carne hasta la venta en el mercado, con un rango de 100 a 250 gallinas por granja, complementando otras actividades agrícolas en la misma.

  1. Principios Básicos de Costura para Diseño, Corte y Confección de Prendas

Modalidad: presencial con cupo para 20 personas 

Duración: 2 meses

Destinatarios: personas interesadas en capacitarse en los contenidos teóricos y prácticos de costura técnica. No se requiere experiencia previa. Está abierto a la comunidad en general.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura en conjunto con la Municipalidad de Victoria.

Fecha de inicio: Noviembre

La capacitación pretende contribuir a la promoción de los procesos de crecimiento económico y social de la ciudad, a través de la generación de oportunidades y la permanente actualización de ofertas formativas.

  1. Pastelería Básica: manos a la obra

Modalidad: presencial con cupo para 20 personas 

Duración: 2 meses

Destinatarios: personas que deseen capacitarse en la técnica básica y elaboración en  pastelería. A la comunidad en general que esté interesada en la temática.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura con la Municipalidad de Victoria. 

Fecha de inicio: Noviembre 

La propuesta plantea formar en técnica y práctica de la pastelería para producir, elaborar y agregar valor a productos. Asimismo, manipular correctamente las herramientas de trabajo; elaborar las técnicas de trabajo de las distintas masas, alfajores y postres; y reconocer a través de la vista, el tacto y el olfato la diversidad de productos relacionados con la pastelería.

Por otra parte, la Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza junto a la Municipalidad de Victoria, el curso “buenas prácticas de poda en arbolado urbano”. 

Modalidad: presencial con un encuentro virtual con cupo para 40 personas 

Duración: 2 meses

Destinatarios: trabajadores de la administración pública municipal de Victoria 

Fecha de inicio: Noviembre 

Además, la Facultad de Ciencias de la Alimentación con la ONG Volando Alto presentan la capacitación “Habilidades y herramientas para las primeras experiencias laborales. 1era Edición”.

Modalidad: semipresencial con cupo limitado

Duración: 2 meses 

Destinatarios: jóvenes que residen en el barrio Benito Legeren vinculados a la ONG Volando Alto (de entre 16 y 27 años -no excluyente- que se encuentren finalizando el secundario, con secundario finalizado completo o con secundario incompleto).

Fecha de inicio: 1 de noviembre 

Te puede interesar:

La universidad pública por más derechos: se graduaron 160 estudiantes sordos de todo el país

Noticias UNER
17 diciembre, 2021

Primeras graduadas en Bioquímica

Noticias UNER
21 diciembre, 2022

Canal UNER estrenará El Sonido de las Hojas

Noticias UNER
15 noviembre, 2021
Exit mobile version