UNER Medios
Ciencia

El Congreso AFIDE 2024 ya se encuentra en etapa definitoria

Representantes de las universidades entrerrianas y el sector privado se reunieron en una nueva jornada de trabajo de cara a lo que será el XII Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE Entre Ríos 2024. En el encuentro se definieron los principales puntos organizativos y se avanzó en la apertura de la convocatoria para ponentes y expositores. 

La reunión plenaria fue en el Campus de la Universidad Adventista del Plata (UAP).Allí se dieron cita los referentes universitarios y representantes del sector empresario que trabajan en conjunto sobre este Congreso que se desarrollará del 3 al 6 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. 

La organización se encuentra en etapa de definiciones logísticas, de programación y académicas. Ya están abiertas las vías de comunicación para aquellos interesados en participar con ponencias, exposiciones o experiencias de caso. Así también las inscripciones a las rondas de negocios y networking. 

Las fechas claves para las diferentes instancias son: 

Recepción de Trabajos en dos tipos de modalidades (Trabajos Académicos y Experiencias profesionales): hasta el 31 de Mayo de 2024.

Resultados de la Evaluación de trabajos enviados: el 30 de junio de 2024.

Límite de Inscripciones tempranas (con descuentos): hasta el 15 de Julio de 2024.

Límite a Inscripciones a Ronda de Negocios (requiere estar inscripto al Evento): hasta el 30 de julio de 2024.

Toda la información puede consultarse vía mail a afidearg@gmail.com

o en el sitio web del congreso www.congresoafide.com 

Sobre el Congreso

Impulsado por la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, España, el encuentro busca mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador.

Empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes serán protagonistas de estos cuatro días de encuentros intensivos, donde se abordarán los principales tópicos del mundo emprendedor y el desafío sustentable. 

Esta edición en Argentina cuenta con la particularidad de ser fruto de un trabajo sinérgico entre las universidades y el sector empresario. El Congreso tiene proyección nacional e internacional y se espera contar con una programación de gran prestigio académico, empresarial y emprendedor.

De la reunión plenaria participaron, por parte de UNER, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería y María del Huerto Hereñú, de la Facultad de Ingeniería. 

También estuvieron presentes el empresario Héctor Motta, impulsor del Congreso; Luciano Filipuzzi, rector de Uader; Alejandro Carrere, decano de UTN Regional Paraná; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de UCA Paraná; Gustavo Tarragona, director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UCA Paraná; Adriana Geier, coordinadora de Marketing de UCA Paraná; Milton Mesa, vicerrector Académico de UAP; Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Horacio Casali, director de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de UAP; Arturo Finis, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales de UAP; Edgar Beskow, docente de UAP; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Martín Méndez, secretario de Extensión Universitaria de UTN Paraná; Matías Devinar docente UTN Paraná; Evelyn Molina, egresada de la Maestría de la Universidad de Salamanca y coordinadora de AFIDE 2024; Alfonsina Kohan, secretaria Académica de Uader; Verónica Gómez, secretaria de Comunicación de Uader; Alcides Balla, empresario y presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; y Salvador Celía, presidente del Polo Tecnológico del Paraná.

Te puede interesar:

II Jornada sobre Gestión de la Innovación y la Tecnología en la región

Noticias UNER
16 noviembre, 2022

El Conicet manifestó su preocupación por más despidos en la institución

Noticias UNER
21 marzo, 2024

La comunidad UNER compartió sus experiencias de internacionalización

Noticias UNER
6 noviembre, 2024
Exit mobile version