UNER Medios
Entrevista destacada

El desarrollo de la actividad deportiva en UNER

La inauguración del Polideportivo y gimnasio en la Facultad de Ciencias de la Salud –donde realizan prácticas como básquet, vóley y handball– permitió que cada vez más estudiantes se sumen al desarrollo de una actividad deportiva a la par de su formación académica. “El Polideportivo nos ha dado un impulso fenomenal”, dijo Walter Perdomo, es profesor de Educación Física en esa unidad académica.

La inauguración del Polideportivo ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNER permitió un mayor desarrollo del deporte en la vida universitaria. Con espacio para la práctica de actividades como básquet y vóley, donde también se sumó handball, se generó que cada vez más estudiantes se sumen al desarrollo deportivo a la par de la cursada y el estudio.

Walter Perdomo es profesor de Educación Física en FCS y comentó en Radio UNER las ventajas de este nuevo espacio: “El Polideportivo nos ha dado un impulso fenomenal, dado que tenemos el espacio donde poder desarrollar las actividades como básquet y vóley, a las que agregamos handball que también involucra muchas cantidades de alumnos, dado que ahora podemos manejar nuestros días y horarios, acorde con la cursada”.

En ese sentido, Perdomo destacó la importancia de la vinculación entre los estudios y el deporte. “Queremos darle desarrollo integral al alumno, y en esto el deporte y la actividad física ocupan un papel fundamental. Teniendo este espacio hemos podido maximizar la cantidad de participantes y agregar deportes. También incorporamos charlas de nutrición, hidratación, kinesiología –aprovechando que tenemos muchos profesionales en nuestra facultad– de manera de apoyar a la formación académica, pero sobre todo deportiva”, expresó.

Antes de contar con un gimnasio propio, los estudiantes interesados en realizar un deporte debían asistir a espacios por fuera de la institución. “Estoy en la facultad desde el año 2000 y durante 25 años estuvimos yendo de un club a otro para poder desarrollar nuestras actividades”, recordó el docente.

“Hoy la cursada generalmente finaliza a las 18hs y a esa hora empiezan las actividades deportivas. Muchos estudiantes terminan de cursar y van directamente al gimnasio. Antes nos pasaba que en los clubes teníamos horarios a las 22 o 23 hs, entonces para muchos chicos volverse se les hacía complicado, ya sea por la lejanía o porque al otro día se tenían que levantar temprano a cursar. Ahora tener el gimnasio nos favorece muchísimo en la cantidad como en la calidad del deporte ya que ahora se cuenta con más tiempo para la práctica, eso se vio reflejado en los resultados que obtuvimos en los Interfacultades. Todos los años veníamos teniendo buenos resultados, pero este año estuvimos presentes en las seis finales de las tres categorías”, agregó.

Te puede interesar:

Victoria Lambruschini: “Nadie va al FMI porque le esté yendo bien”

Noticias UNER
16 abril, 2025

Andrea Guisen: “Los investigadores del CONICET somos un puente de conocimiento”

Noticias UNER
4 noviembre, 2024

Jaime Perzcyk: “La Escuela Técnica de la UNER es un logro para la Argentina”

Noticias UNER
30 mayo, 2023
Exit mobile version