En Cara y Ceca el periodista e historiador Hernán Brienza analizó el discurso reinstalado oficialmente alrededor del 12 de Octubre, denominando nuevamente de forma oficial como Día de la Raza. El gobierno lanzó un spot al respecto, donde reivindica el arribo de Cristóbal Colón y el exterminio de pueblos originarios. “Lo que surge es una mezcla de risa y preocupación. De risa por la ignorancia de los voceros del gobierno y del gobierno mismo, con una posición cultural que atrasa más de 100 años. Que es bruta, simplona, de baja calidad académica y e incluso analítica. Pero hay preocupación porque la lógica civilización-barbarie tiene como última estación la masacre, el genocidio y la violencia física”, indicó Brienza. El ensayista resaltó luego: “Lo peor y más profundo es que hablan de una civilización que asesina a una barbarie y que está bien que eso suceda. Esa lógica binaria es de exclusión, apunta a conquistar y destruir al otro por sus costumbres y porque eran ‘brutos’. El mensaje prepara la estigmatización y la deshumanización”. “Toda operación histórica es cultural y política. A mí no me preocupa que me pongan como modelo a Estados Unidos o China, siempre cuando no sea con una visión brutal y violenta. La propuesta del spot no es seguir los lineamientos occidentales, sino que el exterminio del otro”, finalizó Brienza.