UNER Medios
Institucional

El INES CONICET-UNER abrió sus puertas a escuelas y comunidad en general

Se desarrolló la jornada en el marco de la Semana de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología. Los distintos proyectos propusieron charlas, talleres y actividades de divulgación.

La sede del Instituto de Estudios Sociales INES CONICET-UNER en Paraná (La Rioja 6) fue el espacio para las actividades que convocaron a estudiantes y docentes del nivel medio y público en general, a acercarse a descubrir más sobre el hacer científico, sus incumbencias y los proyectos que hay en desarrollo. Fue en el marco de la Semana de la Ciencia, la Innovación y la Tecnología 2024, destinada a promover vocaciones científicas, diálogo entre la ciencia y la sociedad, y estimular la creatividad e innovación.

El programa de la jornada incluyó actividades que tuvieron lugar de 10:00 a 17:00; entre ellas, talleres, paneles, micrófono abierto, exposiciones y proyecciones de videos. También tuvieron sus stands la EDUNER y Editorial La Hendija.

La palabra de sus protagonistas 

El docente e investigador Gonzalo Andrés dialogó con UNER Medios en relación a su taller, denominado Aplicaciones y dilemas de la Inteligencia Artificial

“El objetivo es conversar con la gente para problematizar cuáles son los diferentes usos que venimos haciendo, de manera consciente o inconsciente, y que se están integrando progresivamente en diferentes actividades cotidianas, educativas, también laborales y de producción de conocimiento”, explicó Andrés.

Respecto de la jornada y el vínculo con las escuelas, reflexionó: “Me parece fundamental que la universidad, investigadores y docentes se vinculen con el resto de la sociedad y con este tipo de experiencias, que son claves para generar conversaciones sobre distintos aspectos de nuestro modo de ser y estar en este mundo contemporáneo tan cambiante y complejo. Asimismo, nos permite mostrar un poco lo que nosotros producimos cotidianamente en nuestro trabajo universitario”.

Por su parte, María Andrea Guisen, investigadora del INES-CONICET, llevó adelante el taller Tecnologías para la accesibilidad comunicacional de personas con discapacidad, al preguntarle por la jornada manifestó: “Fue una experiencia muy linda ya que los introdujimos en la cocina del proyecto. Los chicos entendieron un montón, porque tenemos muchos saberes tácitos o implícitos que luego vamos reconociendo en la práctica. Probaron tecnologías alternativas como seguimiento ocular,comunicación aumentativa, ergonomía, ingreso a la computadora por voz, también se trabajó con teclados adaptados y de colores diferentes”. 

Luego concluyó: “Los investigadores del CONICET somos herramientas, somos un puente de conocimiento para que otros puedan transitar, y que en ese camino puedan usar la tecnología de la forma que más a gusto se sientan y que la disfruten”. 

Te puede interesar:

Graduados en Bromatología recibieron las primeras matrículas otorgadas por su Colegio Profesional

Noticias UNER
21 diciembre, 2023

El CIN se expresó ante la situación de Bolivia

Noticias UNER
28 junio, 2024

La cultura como derecho humano 

Noticias UNER
2 marzo, 2023
Exit mobile version