UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Eliminan la perspectiva de género en el Estado: “El gobierno busca construir un enemigo”

Luciana Basso

Imagen: Facultad de Ciencias de la Educación

En Cara y Ceca, Luciana Basso, docente e investigadora de la UNER, a cargo del Protocolo de Atención Frente a la Violencia Sexista, habló de la decisión del gobierno nacional de eliminar la perspectiva de género de las políticas institucionales del Estado nacional, apuntando en particular al lenguaje inclusivo. “Todos los gobiernos construyen su mística, en este caso con un discurso muy marcadamente agresivo y masculino. Es lo que caracteriza al modo de comunicación y esta decisión es congruente con esa forma de comprender la comunicación y el hacer. Como si las palabras no dejaran huellas en las subjetividades o configuraran ciertos imaginarios sociales”, resaltó Basso.

La experta señaló que “no se puede colocar o sacar una perspectiva como si fuera una cosa”, porque es un modo de comprender apoyado en diversos aspectos: “No puede aparecer por decreto ni prohibirse por decreto. La perspectiva de género es una perspectiva de justicia y derechos sociales. Lo que busca el gobierno es construir un enemigo y a la par establecer una maniobra distractiva, para establecer una agenda y hablar de lo que quieren que se hable. Y el feminismo quiere hablar del hambre, la precarización y la pobreza”. “Da historicidad a personas que históricamente han sido excluidas, como las mujeres y la población travesti-trans. Hay un fantaseo con la supresión de que aquello que no se nombra no existe”, apuntó Basso sobre la eliminación del lenguaje inclusivo.

Te puede interesar:

Pymes advierten que la actividad es buena pero ha caído el consumo: “Es un escenario complejo”

Radios UNER
12 abril, 2023

Claudio Coronel: “hay algunas estrategias para ganarle a la inflación”

Radios UNER
13 marzo, 2023

Andrés Sabella: “Nosotros trabajamos en equipo. Buscamos el consenso y ejercicio de la democracia”

Radios UNER
16 mayo, 2023
Exit mobile version