Una comitiva de 22 estudiantes de UNER formaron parte del evento que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Tucumán.
Se desarrollaron las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), con sede en la Universidad Nacional de Tucumán y donde participaron más de 40 universidades de 6 países. Un total de 22 estudiantes de las distintas unidades académicas de UNER formaron parte de esta actividad donde presentaron diferentes proyectos de investigación que se vienen llevando adelante.
Uno de esos trabajos obtuvo una mención dentro del Eje Ciencias Humanas. Se trata de “Determinación de la Estabilidad de los Compuestos Volátiles y Polifenólicos en Vinos del Departamento de Gualeguaychú”, de la autora Luana Leiva de la Facultad de Bromatología, con co-autoría de Laura Almeida, Marcelo Carnero, Aldana Cuello, Viviana Genaro, Vanesa Machin, Roy Rivero y Celina Vera y la orientación a cargo del docente Gustavo Isaack.

Fueron 21 los trabajos de UNER que se expusieron en estas jornadas: 3 en Eje Interdisciplinario, 7 en Eje Ciencias Humanas, 4 en el Eje Ciencias exactas y 7 en el Eje Ciencias de la vida.
Sobre su investigación, Leiva comentó a UNER Medios: “El trabajo aborda la estabilidad funcional y el perfil de los compuestos volátiles en vinos que se elaboran en el departamento de Gualeguaychú, que es una zona que ha tenido una reactivación en su producción vitivinícola. Además, estudiamos cómo estos evolucionan durante su almacenamiento, con el fin de compararlos con muestras referentes en la actividad, como son Mendoza o San Juan”.
La estudiante también destacó que haber recibido una mención “representa una valoración al esfuerzo y a la dedicación de todo el equipo de trabajo –ya que es un proyecto que duró casi dos años– y que está enmarcado dentro de una beca PIP, en la cual participamos como alumnas Aldana Cuello y yo, y la cátedra de Química Analítica II y Enología”.
En ese sentido agregó: “Tener la oportunidad de participar de estas jornadas, me parece super enriquecedor a la formación académica y de investigación, ya que tuvimos la oportunidad de estar, intercambiar proyectos con alumnos que son de universidades de Argentina y universidades de otros lados de alto nivel académico. Fue una experiencia súper enriquecedora”.
El Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Pedro Tomiozzo, destacó esta participación a las jornadas que desde la universidad se viene acompañando: “La UNER viene sosteniendo su participación en la Jornada de Jóvenes Investigadores de AUGM porque entiende que es un espacio donde los jóvenes estudiantes de esta universidad desarrollan sus capacidades y sus motivaciones para seguir investigando. Son estos los espacios donde se construyen aquellos investigadores del futuro, los que el día de mañana van a hacer actividades de investigación y de docencia en nuestra universidad. Por eso entendemos que estos espacios promueven el crecimiento y el desarrollo de la institución”.