UNER Medios
Académica

Internacionalización de la I+D+i en la Educación Superior

Imagen: Freepik

Se realizará un curso en el marco del Plan de Mejoramiento de la función I+D+i de la UNER (PMI). Inscripciones abiertas.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de nuestra Universidad organiza un curso sobre Internacionalización de la I+D+i en la Educación Superior. Se realizará en la Facultad de Ciencias Económicas los días jueves 2 y viernes 3 de marzo; en los horarios 09:00 a 12:00 y 15:00 a 18:00. Las personas interesadas pueden realizar su inscripción a través de este enlace.

La duración total del curso es de 13 horas, con dictado a cargo del Dr. Ing. Antonio A. Arciénaga Morales. Está dirigido a docentes e investigadores/as, responsables e involucrados en general, en áreas de gestión y/o administrativas, especialmente interesados o relacionados a la participación y/o formulación, administración y/o gestión de Proyectos y/o Acciones Internacionales que involucren particularmente actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. 

El cupo de inscripción es de 30 personas, y tendrán prioridad quienes pertenezcan a la UNER, sus Facultades, Institutos y Grupos de I+D+i. La participación virtual será habilitada en función de la demanda de quienes no puedan asistir presencialmente. 

Temario

Módulo 1: Estrategias de Internacionalización

Globalización y educación superiorDiálogos interculturales Distintas áreas para la internacionalización de la Educación Superior: I+D+i; Educación y Docencia; Transferencia de conocimientos; Procesos internos y aprendizaje; Finanzas y crecimientoEstrategias diversas. Estudio de casos.

Módulo 2: Proyectos Internacionales

•Programa Marco de la UE y participación de empresas y grupos de investigación •Cooperación bilateral con países (Brasil) • Agencia española de cooperación internacional •Cooperación multilateral: CYTED e Iberoeka •Criterios de evaluación y presentación. Análisis de casos.

Módulo 3:  Formulación de Proyectos internacionales

•Gestión interna de la internacionalización •Búsqueda de socios internacionales •Datos específicos de convocatorias bilaterales y multilaterales •Gestión de fondos en divisas •Armado de redes de cooperación internacional. Estudio de Casos.

Módulo 4:  Otros instrumentos privados

•Fundaciones y empresas • Caso de responsabilidad social empresaria •Modalidades de participación •Criterios de evaluación y presentación. Análisis de casos.

Módulo 5:  Proceso de Formulación de Proyectos Internacionales

•Trabajo en equipo •Objeto del proyecto. Justificación •Fuentes de datos. Metodología e Hipótesis •Cronograma del proyecto •Criterios de evaluación. Presupuesto. Casos.

Te puede interesar:

Investigación y tecnología para el sector alimentario de Entre Ríos

Noticias UNER
23 marzo, 2022

Nuevo número de la Revista Científica Agropecuaria

Noticias UNER
18 febrero, 2022

Los cinco recomendados de EDUNER para iniciar 2025

Noticias UNER
27 diciembre, 2024
Exit mobile version