UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Investigadores de la UNER desarrollaron un sistema para rehabilitación post ACV

Dos mujeres y dos computadoras; se muestra en una pantalla la actividad eléctrica que miden electrodos en la cabeza de una de las mujeres, y en la otra computadora se observa en primera persona, brazos y manos en un espacio tridimensional con objetos.

Imagen: UNER Medios

En Cara y Ceca, Carolina Tabernig, doctora en Bioingeniería de FIUNER, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la creación de un sistema de rehabilitación motora para pacientes que sufrieron un ACV: “Comienza con la detección, a través de sensores, de la actividad eléctrica de la corteza cerebral. Tiene software y hardware. Un amplificador hace entrar las señales y localiza las intenciones de movimiento que la persona quiere realizar y no puede”. Tabernig es profesora titular del Departamento Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNER y directora del Grupo de investigación en Ingeniería en Rehabilitación: “Cuando la intención es detectada activamos un avatar computarizado, que hace el movimiento que la persona no hace. Si tengo una parálisis, e intento abrir la mano para agarrar una taza, veo que esa acción se refleja en una computadora”

Te puede interesar:

Caminos del Río Uruguay acusó a Vialidad de no atender sus demandas

Radios UNER
29 marzo, 2023

Docentes entrerrianos aceptaron la oferta del gobierno: “La propuesta nos deja conformes”

Radios UNER
15 septiembre, 2023

Prevén que el Río Uurugay siga alto por lo menos 10 días más

Radios UNER
25 octubre, 2023
Exit mobile version