En Cara y Ceca, Ezequiel Mabragaña, biólogo, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la expedición “Talud Continental IV”, que se lleva adelante a 300 kilómetros de Mar del Plata y donde se estudia la biodiversidad de una zona poco explorada del Mar Argentino. La campaña está encabezada por investigadores argentinos y es financiada por el Schmidt Ocean Institute. “Empezamos a los 800 metros y vamos a llegar a los 3.600 metros, analizando la biodiversidad de la zona. Cuando uno encuentra un lugar a través de ecosondas, empieza a descender a través de un vehículo remoto, con un posicionamiento dinámico que le permite desarrollar su labor y transmitir todo casi en tiempo real, con cámara de ultra alta definición. A veces parece una lupa y podemos ver organismos muy chiquitos”, indicó Mabragaña. Y agregó: “Desde los 200 metros en adelante es todo oscuro. Conocíamos algo gracias a campañas previas, pero ahora hay sorpresa por la diversidad de colores y especies. Estamos descubriendo una biodiversidad muy rica, muy grande. Precisamos conocer lo que tenemos, este material podrá ser utilizado en el ámbito educativo”. El experto, formado en la educación pública, habló además de la importancia de la ciencia de nuestro país: “Nos da mucho orgullo lo que estamos haciendo. Es importante entender la ciencia de todos los días. Pudimos a pesar del contexto presentar este proyecto de investigación y llevar adelante una campaña que es un salto de calidad clave. Nosotros ahora somos los visibles, pero hay cientos de científicos trabajando en todo el país, a veces de forma anónima”.
Rectorado: Eva Perón 24
Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Teléfono: 54-03442-42-1500
Código Postal: E3260FIB
Mail: noticias@uner.edu.ar