UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Iosper: “Hay demoras, pero no hubo ningún tipo de cambio en las prestaciones”

Cartel de IOSPER en la puerta de una filial

Imagen: IOSPER en Facebook

En Cara y Ceca el subinterventor del Iosper, Ricardo García, dialogó con Juan Pablo Arias sobre las múltiples quejas de los afiliados a la obra social, que han manifestado en los últimos días la imposibilidad de acceder a medicación y prestaciones. Es mientras se discute la disolución de la obra social, si se aprueba la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). “Estamos al tanto de las quejas y hemos implementado las medidas necesarias para que estas demoras se resuelvan a la brevedad. Hemos recibido un informe que establece que entre lunes y miércoles próximo estará resuelto. Tenemos además un equipo que atiende a afiliados especiales. El cambio de sistema que se ha implementado ha generado en el intercambio de información atrasos”, indicó García. Y agregó: “No hubo absolutamente ningún cambio en las prestaciones. Puede ser que hubiese precisado más capacitación, pero lo que pasa es que en las farmacias se carga la compra en el viejo sistema y aparece en el sistema como que no está más. A eso se suma que en el ticket indica que no tiene afiliación. Se está reempadronando a todos, los planes al 100% seguirán siendo al 100% e incluso el nuevo convenio con farmacéuticos aumenta el descuento en más medicamentos que antes”. El subinterventor dijo que las quejas particulares se están atendiendo en “todas las delegaciones, que son más de 100 en la provincia”. Y aclaró otra vez: “Nunca hubo una intención de cambiar condiciones prestacionales”. Sobre el comunicado de la Cámara de Droguerías, que se opone al nuevo sistema de compras centralizada porque generaría posibles “demoras”, el dirigente señaló: “El Iosper no es garante de los negocios de los empresarios. Parte de los 55 mil millones de pesos de deuda que había cuando llegamos, tiene que ver con los antiguos sistemas prestacionales. Había nulo control, no había trazabilidad, se pagaban precios exorbitantes. Quisiera saber si esta solicitada está basada en los sobreprecios esos, así que hagan negocios, pero no a costa de los afiliados. La obra social debe garantizar los mejores servicios”. En cuanto al corte de cobertura en Ginecología y Obstetricia, el funcionario subrayó: “Estuvimos conversando con las autoridades del Colegio, hay un nomenclador atrasado. Estamos en negociación y tengo la expectativa de llegar a un acuerdo en la mañana de hoy, estamos elaborando la nueva propuesta”. Para finalizar, García aclaró que la cobertura de anteojos al 100% para todos no existe más: “No está exigido en la ley. Perjudicaba a los afiliados, porque generaba un gran déficit. Entregábamos anteojos al 100% para todo el mundo sin control y no había prótesis y los cuidadores no cobraban. Se dará cobertura absoluta a menores de 15 años, a mayores de 60 años y a personas con discapacidad. Una vez que las finanzas estén saneadas, evaluaremos la posibilidad de ampliarla”.

Te puede interesar:

Malvinas: investigan a más de 100 jefes militares por torturas a soldados argentinos

Radios UNER
1 abril, 2025

Inflación, FMI y campaña: “Los candidatos sólo hablan de la velocidad del ajuste”

Radios UNER
20 julio, 2023

29 de noviembre: Día Nacional del politólogo y la politóloga

Radios UNER
29 noviembre, 2022
Exit mobile version