UNER Medios
Recortes - FM 100.3

La comunidad universitaria se suma al paro: “Buscan mercantilizar la educación”

Docentes universitarios durante una marcha reclamando.

Imagen: Universidades Hoy

En Cara y Ceca, Luis Tiscornia secretario gremial de la CONADU Histórica, habló sobre la participación de la agrupación en el paro del jueves 9 de mayo. “Es un rechazo a las políticas de ajuste en general, que se expresa en la Ley de Bases, que desmantela estructuras científicas entregando patrimonio nacional, en desmedro de las mayorías sociales. En lo particular, en contra del ajuste en las universidades públicas, donde llevamos más de 50% de atraso salarial. Hoy un docente universitario con 40 horas semanales, con título profesional, cobra $550 mil. Se va a producir un vaciamiento del cuerpo de profesores. Pero además no hay dinero para funcionar directamente”, resaltó Tiscornia. “Tenemos un Presidente que dice barbaridades de forma violenta, lo cual es muy negativo. No estamos acostumbrados a eso. Pero además mienten, como cuando dicente que las universidades no son auditadas, cuando cada peso que se usa, se rinde. Es un proyecto de gobierno para mercantilizar la educación, con empresarios que la vendan y consumidores. Y como toda mercancía, el que tiene dinero la comprará y el que no, no accederá”, resaltó además el dirigente gremial.

Te puede interesar:

Docentes universitarios van al paro nuevamente: “La negociación con el gobierno ha sido nula”

Radios UNER
11 junio, 2024

Pese a la crisis, Oro Verde financia obra pública y festivales populares

Radios UNER
7 febrero, 2025

ATE pide reapertura urgente de paritarias

Radios UNER
18 agosto, 2023
Exit mobile version