UNER Medios
Recortes - FM 100.3

La madera agoniza por el modelo de Milei: cierres y despidos en aserraderos entrerrianos

Camión cargado con troncos, maniobrando en una calle de un aserradero

Imagen: Madera Sostenible

En Cara y Ceca el Ingeniero Forestal y jefe del Departamento Forestal de la Estación Experimental del INTA Concordia, Ciro Mastandrea, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la difícil situación que atraviesa la industria maderera, donde se registran cierres y despidos. “La industria de la madera está muy ligada a la construcción y a los alimentos, pero ambos están muy caídos. Los aserraderos están pasando por una situación difícil en general. Muchos están haciendo menos turnos, cortando algunas jornadas o cambiando rubros para mantener la actividad”, indicó Mastandrea. Y agregó: “Hay emprendimientos que han cerrado, otros que han decidido parar y otros están en una situación crítica”. El experto detalló cómo trabaja la industria de la madera: “La mayoría de los aserraderos hacen embalaje, tablas para palets o cajonería ligada a la citricultura. En otra escala hacen molduras para techos o pisos y en un tercer nivel, productos encolados. En todos ha habido un impacto muy fuerte del aumento de la luz y otros gastos fijos, con lo cual ha caído muy fuerte la rentabilidad”.

Te puede interesar:

Contundente paro universitario en todo el país: “Los salarios hace un año no se suben”

Radios UNER
18 marzo, 2025

La construcción creció casi 20 puntos en mayo: “Venimos muy conformes con la reactivación”

Radios UNER
8 julio, 2022

Cierran el Instituto de Agricultura Familiar: 40 entrerrianos se quedarán sin trabajo

Radios UNER
20 marzo, 2024
Exit mobile version