UNER Medios
Institucional

La reducción del impuesto a las ganancias benefició a trabajadores de la UNER 

En la Universidad Nacional de Entre Ríos la modificación en el régimen del impuesto a las ganancias impactó positivamente en la situación de sus trabajadores. Por un lado, el número de empleados/as que estaba alcanzado por el impuesto disminuyó del 15,5% al 0,4%. Por otra parte, aumentó su ingreso neto promedio en un 19,7%.

A partir del informe N°56 del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas (CIEFCE), realizado por Nicolás Brunner e Ignacio Trucco, se examina el impacto de la modificación en el régimen del impuesto a las ganancias, establecido por Decreto N° 473/2023 APN, en las y los empleadas/os de la UNER. 

En dicho Decreto, el Gobierno nacional modificó los parámetros de cálculo del impuesto a las ganancias para personas humanas. Específicamente, dispuso que, a partir del 1 de octubre, solo las remuneraciones superiores al equivalente a quince (15) salarios mínimos, vitales y móviles mensuales ($1.980.000 a octubre/23) deberán tributar el impuesto. 

En la UNER, el impuesto a las ganancias antes de la reforma dispuesta, alcanzaba a 478 trabajadoras/es, lo que representaba el 15,5% del total de la nómina de empleadas/os (septiembre/2023). En general, el personal alcanzado por ese tributo era aquel de mayor antigüedad y trayectoria en la Universidad.

En este sentido, el primer indicador relevante, tras la reforma, señala que 465 empleadas/os dejaron de tributar el impuesto a las ganancias, lo que demuestra una reducción del 97%. 

Tabla 1: Personal de la UNER alcanzado por el impuesto a las ganancias 

Anterior a la vigencia del DecretoPosterior a la vigencia del Decreto
Docentes31213
Personal administrativo y de servicios 1660
Total personal 47813
Fuente: elaboración propia en base a datos suministrados por la Universidad

Por otra parte, en cuanto a la evaluación del impacto por claustro, la medida favorece más al personal administrativo y de servicios, que pasó del 27,9% al 0%; mientras que en el personal docente pasó del 12,5% al 4,2%. 

Tabla 2: Personas alcanzadas con el impuesto a las ganancias en proporción al total de empleadas/os

Anterior a la vigencia del DecretoPosterior a la vigencia del Decreto
Docentes12,5%4,2%
Personal administrativo y de servicios 27,9%0%
Total personal 15,5%0,4%
Fuente: elaboración propia en base a datos suministrados por la Universidad

Asimismo, el informe del CIEFCE examina el impacto en el ingreso laboral que implicó esta reforma. Tomando el ingreso laboral promedio por trabajador/a para cada claustro, se verifica una mejora sustantiva en los salarios. El personal docente tuvo un aumento del 27,9% de sus ingresos, mientras que el personal administrativo y de servicios, un 9,3%. 

Tabla 3: Ingreso laboral neto promedio antes y después del Decreto N° 473/2023 

Anterior a la vigencia del DecretoPosterior a la vigencia del Decreto% Aumento
Docentes$ 439.000$ 561.45027,9%
Personal administrativo y de servicios $ 632.864$ 693.7359,3%
Total personal $ 512.749$ 613.81519,7%
Fuente: elaboración propia en base a datos suministrados por la Universidad

Finalmente, resulta de interés destacar que esta medida se produce en un contexto de evolución del ingreso salarial promedio de los/las empleados/as en la Universidad. Entre enero y octubre de 2023, dicho ingreso aumentó un 12,6% en términos reales. Cabe aclarar que el ingreso laboral promedio surge de dividir la masa salarial total por el número de empleadas/os. 

Como conclusión del Informe, los autores señalan que la modificación en el régimen del impuesto a las ganancias para personas humanas establecido por Decreto N° 473/2023 APN tuvo un impacto significativo en el personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Te puede interesar:

Propuesta de presupuesto 2022, aprobada por el CIN

Noticias UNER
31 agosto, 2021

El canal de la AET estrenó la segunda temporada de Colectivas

Noticias UNER
27 mayo, 2022

Comienza la ejecución de los Proyectos PICTO 2022

Noticias UNER
31 julio, 2023
Exit mobile version