UNER Medios
Extensión

La UNER expande su presencia territorial con propuestas gratuitas

Dos chicas con remeras blancas trabajando sobre un escritorio

Imagen: Freepik

A partir de mayo se ponen en marcha distintos cursos de formación profesional y capacitación laboral, como también el Programa de Economía Social y Solidaria. Las inscripciones están abiertas.

A través del Sistema de Formación Profesional y Capacitación Laboral, la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura renueva su compromiso para formar a más entrerrianos durante 2025. De esta manera, llega a distintos municipios de la provincia con trayectos formativos cortos y de acceso gratuito. El objetivo es ampliar la presencia territorial y responder a distintas demandas situadas.

El Curso de Formación en Economía Social y Solidaria iniciará el 14 de mayo y se desarrollará en modalidad asincrónica y autogestionada. Esta iniciativa se inscribe en la continuidad del Programa de Economía Social y Solidaria (ESyS) desarrollado durante 2024, y presenta importantes actualizaciones tanto en los materiales bibliográficos como en las actividades. El curso está dirigido a personas interesadas en la temática y a la comunidad en general, con especial énfasis en agentes del sector público vinculados a políticas sociales y de desarrollo territorial, cooperativistas, emprendedores/as, integrantes de mutuales y organizaciones comunitarias, trabajadores/as autogestionados/as y actores de la economía popular. Inscripciones a través de este enlace.

“El objetivo que tiene la Universidad es llegar a la mayor cantidad de personas posible con los contenidos académicos, que son similares a los que se dictan en las cátedras. Cada vez que estamos en diálogo con actores locales, nos expresan la necesidad de formarse en este tema y también de ir compartiendo los saberes que ya tienen”, expresó en diálogo con Radio UNER Ludmila Nichajew, jefa de Desarrollo Territorial de la Secretaría. Dichas propuestas se detallan a continuación: 

Cursos de Formación Profesional

  1. Buenas Prácticas en la Administración Pública, perteneciente a la Facultad de Trabajo Social. Las instituciones vinculadas a la propuestas son las siguientes: Municipalidad de General Ramírez – Municipalidad de Piedras Blancas – Municipalidad de Gualeguay – Municipalidad de Cerrito y la Municipalidad de Federal. Modalidad virtual e inicia el 2 de junio. Destinatarios: Trabajadores municipales de General Ramírez, Piedras Blancas, Gualeguay, Cerrito, Federal. 

Contacto institucional: extensionyterritorio.fts@uner.edu.ar

Cursos de Capacitación Laboral:

  1. Docentes como Puentes, Herramientas para la Orientación Laboral Juvenil, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Alimentación. La institución vinculada a la propuesta es la Municipalidad de Feliciano. Modalidad semipresencial e inicia el 17 de mayo. Destinatarios: Docentes de las escuelas secundarias de la ciudad de Feliciano. 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/nNRXXmT3U4YfyfoCA 

Contacto institucional: Inscripciones entre Belgrano y Boulevard Valdez en la esquina (NAC) – secretariaeducacionfeliciano@gmail.com

  1. Más Oportunidades – Gestión de proyectos para jóvenes de Benito Legeren, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Alimentación. La organización vinculada a la propuesta es la ONG Volando Alto de la ciudad de Concordia. Modalidad presencial e inicia el 22 de julio. Destinatarios: Jóvenes con o sin secundario completo que residen en el Barrio Benito Legeren de la ciudad de Concordia, interesados/as en emprender como posibilidad laboral.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/joF2fkFnZZn3xXgL6

Contacto institucional: celeste.stirnemann@uner.edu.ar

  1. El títere como herramienta de comunicación y expresión, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura – Rectorado. Modalidad presencial e inicia el 13 de mayo. Destinatarios: Personas que desempeñan tareas en instituciones educativas y a la comunidad en general interesada. 

Formulario de inscripción: https://forms.gle/dCd3nNb8K8n2gLFs8

Contacto institucional: sistema.formacion@uner.edu.ar // WhatsApp:3442 – 472686

  1. Cuidando a cuidadores: Capacitación ergonómica para el autocuidado de la salud en el ámbito laboral domiciliario, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud. Modalidad presencial e inicia en el mes de mayo. Destinatarios: Trabajadores Domiciliarios. Cuidadores de personas. Acompañantes. Familiares de personas con internación domiciliaria.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/2UXvsYi8QrDGMhut8 

Contacto institucional: extension.fcs@uner.edu.ar

Te puede interesar:

Avances y definiciones de cara al Congreso AFIDE Entre Ríos 2024

Noticias UNER
12 marzo, 2024

Comunicado del Comité Ejecutivo Ampliado del CIN

Noticias UNER
28 mayo, 2024

UNER firmó un acuerdo para consolidar a Paraná como ciudad universitaria

Noticias UNER
29 julio, 2025
Exit mobile version