UNER Medios
Recortes - FM 100.3

La UNER producirá 10 mil envases de repelente para combatir el dengue

Autoridades municipales y de la facultad de bromatología, posan sonrientes junto a una primera tanda de repelente producido en la facultad.

Imagen: Facebook Facultad de Bromatología

En Cara y Ceca, José Dorati, Licenciado en Bromatología, docente y secretario de Extensión de la Facultad de Bromatología de la UNER, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la producción de 10 mil frascos de 200 ml. de repelente que serán distribuidos en Gualeguaychú. El producto será clave en el combate contra el dengue en temporada estival y esperan que se distribuya con una mirada social, priorizando a sectores populares.

“La iniciativa surge por un pedido de la Subsecretaría de Salud de Gualeguaychú. Ya habíamos hecho una prueba con personal de la carrera de Farmacia y nos pusimos a trabajar en base a esa experiencia, para formular un nuevo producto. Conseguimos el principio activo, acondicionamos los laboratorios, conformamos y capacitamos los equipos, reorganizamos la estructura interna de la Facultad y trabajamos con el equipo de comunicación. Fue una secuencia, de alta complejidad y mucha responsabilidad”, indicó Dorati.

El experto dijo que el producto se elabora bajo una receta que ya está probada y aprobada, con una serie de consideraciones y recomendaciones, y bajo la supervisión estricta de farmacéuticos que están al frente: “No estamos innovando, es una formulación validada. Es el mismo principio activo que cualquier repelente comercial”. Y agregó: “No es sencillo, hay que tener personal idóneo y lugares preparados, trabajamos con productos, cálculos, correcciones”.

Te puede interesar:

Docentes entrerrianos aceptaron la nueva oferta salarial del gobierno

Radios UNER
3 noviembre, 2022

La izquierda vuelve al poder en Chile de la mano de Boric

Radios UNER
20 diciembre, 2021

El Senado trata el financiamiento universitario: “Es un modelo elitista”

Radios UNER
12 septiembre, 2024
Exit mobile version