En Cara y Ceca el abogado Jerónimo Guerrero Iraola habló de la denuncia de torturas realizada por excombatientes de Malvinas de La Plata, que forma parte de un lote de expedientes vinculados a tormentos aplicados por jefes militares a soldados argentinos durante la gesta entre abril y junio de 1982. “Estamos tratando de rescribir una parte de la historia que se sigue escuchando siempre desde los opresores. Hay un gran contrasentido, parecía que este relato omitía la dictadura de lo sucedido”, indicó Guerrero Iraola. Agregó luego que hay más de 100 jefes militares que están siendo investigados por tormentos a conscriptos durante la gesta en la islas: “Un sufrimiento muy grave, que se tradujo en estaqueamientos a la intemperie durante varias horas, simulacros de fusilamiento, sumergimiento en agua helada, entierros hasta el cuello y golpes. Hay más de 200 excombatientes que han declarado al respecto, con casos en cada un de las tres fuerzas, la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea”. El letrado resaltó luego que los demandantes esperan una respuesta del Poder Judicial: “La causa se inició en 2007. Hemos demostrado que se tardó muchos años en conocer las declaraciones porque tras regresar de Malvinas, se intentó limpiar la cara de la dictadura a través de ‘tecnologías de impunidad’, un diseño burocrático para que quede todo en secreto. El mismo Estado que los había llevado a la guerra pedía una declaración sobre los maltratos y luego los amenazaba con un Consejo de Guerra si rompían la confidencialidad. Todo esto fue desclasificado en 2015”.
Malvinas: investigan a más de 100 jefes militares por torturas a soldados argentinos

Imagen: Comisión Provincial por la Memoria