UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Nueva sequía en Entre Ríos: ¿peligra la siembra de cultivos?

Cosechadora trabajando en el campo

Imagen: Freepik

En Cara y Ceca, el responsable del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), Pablo Fontanini, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la situación que atraviesan los cultivos en un nuevo período de escasas lluvias. “En general el trimestre con menos lluvias es junio-julio-agosto, con un promedio de 40 milímetros y un acumulado de 100 milímetros. El problema es que en este caso llovieron 6 milímetros. A continuación de eso, los primeros 15 días de julio fueron muy fríos y eso secó la humedad atmosférica y los primeros centímetros de la tierra, complicando la siembra de trigo”, indicó Fontanini. Y agregó: “Los modelos están mostrando un ingreso desde mañana que podría dejar algunos centímetros entre viernes y domingo, aunque es pobre lo que llovería. No es una situación preocupante, pero obstaculiza al cultivo más importante del invierno”. El experto dijo que la parte seca de la tierra son los primeros 15 centímetros: “El resto de las capas tienen buen perfil de humedad”. Habló luego de una disminución de la superficie sembrada con soja en la provincia: “Se han ido haciendo las rotaciones correctas. Lo que pasó es que en el ciclo que está terminando aparecieron insectos en el maíz, lo cual redujo de forma importante el rinde de la cosecha más tardía”.

Te puede interesar:

Cáceres: “La integración de minorías le va a hacer bien al peronismo”

Radios UNER
9 septiembre, 2024

Observatorio laboral: “En las épocas de crisis aumenta el desempleo entre los jóvenes”

Radios UNER
8 octubre, 2024

SP1000NG: Juan Cruz Dappen triunfo bajo un diluvio en San Nicolás

Radios UNER
14 noviembre, 2022
Exit mobile version