UNER Medios
Extensión

Nuevas propuestas de formación para la comunidad

Se encuentra abierta la inscripción para el encuentro – taller “El diagnóstico participativo como herramienta de gestión”. Además, inicia el Curso de Capacitación Laboral “Producción láctea en Entre Ríos, calidad de leche y elaboración de quesos de pasta blanda”

La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura continúa generando propuestas de formación y capacitación laboral abiertas a la comunidad. En tal sentido, se encuentra abierta la inscripción para el encuentro – taller “El diagnóstico participativo como herramienta de gestión”, que se desarrollará de forma presencial en la ciudad de Victoria, destinado a agentes involucrados en la gestión cotidiana de la Municipalidad de Victoria.

El taller se propone introducir a los participantes en la filosofía de la planificación estratégica participativa, método de suma importancia a la hora de pensar las organizaciones públicas. Esta instancia contará de dos encuentros: el primero será el miércoles 8 de octubre y el segundo el viernes 24 de octubre, en el horario de 9:30 a 13:30hs, y se dictará en el SUM del Cine Teatro Victoria (Alem 64). La actividad es no arancelada con cupo limitado y el formulario de inscripción se encuentra disponible a través del siguiente enlace. Por consulta, las y los interesados se pueden comunicar al mail aulavirtual@victoria.gob.ar

Dicho taller se concentrará en el momento analítico de la planificación, a partir de cuestiones como la construcción del diagnóstico organizacional y la elaboración de una agenda de trabajo, teniendo en cuenta temas y problemas cotidianos, los actores sociales que participan en este proceso y los dispositivos involucrados en su gestión.

Por otra parte, este viernes 3 de octubre se realizará el primer encuentro presencial del Curso de Capacitación Laboral “Producción láctea en Entre Ríos, calidad de leche y elaboración de quesos de pasta blanda”, destinado a operarios de industria quesera y productores de la zona. El mismo se llevará a cabo en la Escuela Normal Rural Almafuerte de la localidad de La Picada. El segundo encuentro será el viernes 31 de octubre 7:00 a 13:00hs.

La propuesta surge del trabajo de vinculación territorial articulado entre la Secretaría de Extensión Universitaria, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Escuela Rural Normal Almafuerte, en el marco de una línea de acción conjunta con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.

El curso apunta a reforzar conocimientos y brindar herramientas prácticas tendientes a lograr un proceso y producto uniforme en la producción de quesos pasta blanda. Asimismo, enfatizar la importancia de la calidad de la leche para la obtención y preservación de productos lácteos elaborados en industrias de baja escala; como también abordar cuestiones vinculadas a equipamientos, consumos, las principales variables que inciden en la calidad del producto, los puntos críticos, el control de temperatura y acidez y el marco regulatorio.

Te puede interesar:

Intercambio, integración y futuro en el Segundo Encuentro de Extensionistas

Noticias UNER
3 octubre, 2023

Jornada de capacitación para la carga de propuestas de Extensión

Noticias UNER
17 septiembre, 2024

Se realizó la jornada en territorio binacional de UNER y UDELAR

Noticias UNER
18 septiembre, 2025
Exit mobile version