UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Pobreza e indigencia alarmantes: “Se ha agravado notablemente la condición de vida de la población”

Indigente revolviendo un contenedor de basura.

Imagen: Diario de Rivera

En Cara y Ceca, Eduardo Donza, del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), dialogó con Juan Pablo Arias sobre los alarmantes datos de la pobreza e indigencia relevados en el primer trimestre del 2024. El experto apuntó a la coyuntura delicada que atraviesa el país, aunque no dejó de lado una pobreza estructural y multidimensional que trasciende a la actual gestión de Javier Milei. “Los datos confirman una estimación que ya habíamos presentado con una encuesta propia. Es ponerle un número a lo que vemos, el agravamiento en la condición de vida de la población. Hay dos elementos para analizar. Por un lado la coyuntura; el incremento se debe a la suba de precios luego de la devaluación de diciembre en un panorama que ya era de inflación elevada. A eso se le suma que hay un atraso en la recuperación de los ingresos familiares, que muchas veces no alcanzan”, apuntó Donza. Y agregó: “Las perspectivas no son alentadoras”. El especialista remarcó asimismo un segundo aspecto, que tiene que ver con una pobreza estructural que no ha bajado del 25% en los últimos 20 años: “Ahora impacta por el shock, porque no hay una política de gradualismo. La incógnita es si esa decisión dará resultado, sabiendo que en un primer momento hay un desajuste grande en la estructura económica, que altera el consumo, aunque con la teoría de que luego resultaría”.

Te puede interesar:

Malvinas: la lucha de Alicia, primera mujer en ser reconocida Veterana de Guerra

Radios UNER
31 marzo, 2023

Invasión de Putin: “Hay un profundo desafecto entre ucraniano y rusófono”

Radios UNER
10 marzo, 2022

Incendios en el Delta: “El escenario es muy complicado, hay muchos focos que siguen activos”

Radios UNER
22 agosto, 2022
Exit mobile version