En medio de un fuerte ajuste al sistema científico y tecnológico, el Gobierno nacional recortó la autonomía de la Agencia de Promoción Científica y amenaza con realizar cambios en el CONICET. El objetivo, según advierten investigadoras e investigadores, es controlar qué se investiga en la Argentina y quién lo hace. En diálogo con Juan Pablo Arias, en el programa Cara y Ceca, la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y vicedirectora del Instituto de Estudios Sociales (INES), Norma Levrand, alertó que “lo que ha ocurrido en este año y medio es un gran desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico nacional” y ahora “vemos modalidades de intervención directa sobre instituciones que estaban estabilizadas hace más de 20 años”. La modificación por decreto de la agencia que financiaba investigaciones genera preocupación por una posible intervención sobre el CONICET, lo que implicaría que el gobierno elija autoridades a medida. “Es evidente que hay un sesgo contra las ciencias sociales, que producen conocimiento crítico”, afirmó Levrand. El recorte presupuestario ya produjo una pérdida salarial del 35% en el último año, mientras que quienes tienen becas doctorales “han perdido más del 50% de poder adquisitivo”, explicó. Además, señaló que “muchos investigadores ya están abandonando el país o migrando al ámbito privado”. Finalmente, Levrand desmintió los discursos que acusan de “ñoquis” a los científicos: “Nuestro trabajo se evalúa constantemente, tanto por pares externos como por el propio CONICET. No hay privilegios, hay producción y resultados”.
Preocupación en el mundo científico: el Gobierno avanza sobre el CONICET

Foto de una científica en un laboratorio