La doctora Jeanette Cian, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Instituto de Estudios Sociales de CONICET-UNER, explicó que este encuentro surge como “un espacio de confluencia y de discusión” para difundir lo que vienen produciendo y debatirlo con colegas de distintas universidades del país. “En el instituto desarrollamos líneas de trabajo sobre problemáticas del espacio rural desde la educación, la economía, la historia, y nos parecía el momento oportuno para ponerlo en común”, señaló. Cian destacó que participarán equipos de investigación de Misiones, Buenos Aires, La Pampa, Formosa, Litoral, Córdoba, Río Cuarto, Rosario y Quilmes: “Es un espacio pensado en clave nacional, tendiente a discutir y problematizar el desarrollo, la producción y las transformaciones del espacio rural, en una perspectiva federal”. El simposio se desarrollará el 28 y 29 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas y contará con ocho mesas temáticas que abordarán ejes como conflictividad rural, disputas políticas, acceso a la tierra, producción y ambiente, asociativismo y transformaciones productivas. La actividad es gratuita y abierta a estudiantes, docentes y público en general, con inscripción online: “Implica mucho sacrificio institucional, mucho trabajo mancomunado, y es una gran oportunidad para aprovechar en distintos recorridos académicos”.
Primer Simposio de Estudios Rurales en la UNER

Imagen: INES CONICET