UNER Medios
Principal4

Relatos de la UNER dentro del espacio “Pensar Paraná”

Este miércoles 19 de noviembre tuvo lugar en el Patio Cultural de la Universidad una nueva edición del ciclo “Pensar Paraná. Relatos de la UNER”, un espacio destinado a reflexionar sobre la historia y la identidad de la ciudad.

En el marco de la Semana de la Ciencia, investigadores del INES -Instituto doble dependencia CONICET-UNER- expusieron sobre distintos aspectos culturales e históricos de Paraná, invitando al público a revivir y pensar la construcción de la memoria colectiva desde una mirada académica.

Al inicio de la jornada, la vicerrectora de la UNER Gabriela Andretich destacó la importancia de generar espacios de diálogo y trabajo conjunto entre quienes hicieron posible la actividad.

Las disertaciones de la jornada fueron variadas, abarcando distintas temáticas en un formato de conversatorio y con preguntas de quienes fueron parte.

Sobre los paneles, Norma Levrand se centró en el “patrimonio material e inmaterial de la ciudad”, examinando cómo este legado cultural ha moldeado la identidad local. Por otro lado, Mariano Adorni, investiga la educación física del siglo XIX y entre ellas la “educación física en la Escuela Normal de Paraná”, mostrando cómo este ámbito formativo ha tenido un impacto en la comunidad local. Además, Rodolfo Reyes, estudia la historia del movimiento obrero en varias ciudades, entre ellas Paraná, trazando la historia del trabajo en la primera mitad del siglo XX. Por último, Lucia Marioni dialogó sobre la educación en las escuelas y el rap en la escena cultural paranaense. 

Finalmente, la jornada se enfocó en el Puerto Nuevo de Paraná, charla que estuvo a cargo de Walter Musich, Natalia Vega, José Larker y Juan Ignacio Pereira, quienes abordaron la historia del puerto y su influencia en el desarrollo de la ciudad. Cabe recordar que las personas mencionadas son los autores del libro “Puerto Nuevo de Paraná. Imágenes e historia de sus primeros años 1903-1930”, obra coeditada por EDUNER y la Editorial de la Municipalidad de Paraná. 

El cierre estuvo a cargo del dúo musical Emiluchito, seguido de una presentación del Taller de Folklore de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

La jornada fue organizada de manera conjunta por la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el INES, la EDUNER y la Municipalidad de Paraná.

Te puede interesar:

La UNER implementó el diploma digital

Noticias UNER
7 julio, 2023

Sospechan que El Diario malvende bienes para evitar pagarle a ex empleados

Radios UNER
14 noviembre, 2022

Estatales acordaron un aumento de 40% en tres tramos: “Lleva tranquilidad”

Radios UNER
7 marzo, 2023
Exit mobile version