UNER Medios
Académica

Se realizó el taller Programa de Desarrollo de Posgrado

Docentes, secretarios y secretarias de áreas de posgrados de las facultades y directores de carreras se reunieron en una jornada de trabajo que abordó el seguimiento de las trayectorias estudiantiles de estudios de cuarto nivel que brinda la universidad.

Se realizó el taller presencial del Programa de Desarrollo de Posgrado, el cual tuvo lugar en la sede de la Facultad de Trabajo Social, donde participaron secretarios y secretarias de áreas de Investigación y Posgrado de las distintas unidades académicas, directores y directoras de carreras, integrantes de Comités Académicos y docentes de posgrado. 

Esta instancia de capacitación apuntó al análisis de avances del Programa de Desarrollo del Posgrado, como también al debate respecto a un sistema para el seguimiento de trayectorias y carreras. También tuvo lugar una conferencia a cargo de la Dra. Catalina Wainerman sobre el abordaje de la relación director/a – tesista desde la perspectiva de la pedagogía de la investigación

La Directora de Desarrollo y Asesoramiento Curricular, Ana Laura García, explicó a UNERMedios: “El objetivo es trabajar sobre el diseño y el acuerdo entre todos de un sistema de seguimiento tanto de las carreras como de las trayectorias de estudiantes de posgrado, con el objetivo de mejorar los niveles de graduación y la calidad de los trabajos finales de los posgrados”.

Respecto al Programa de Desarrollo del Posgrado –puesto en marcha en el año 2022– García Presas agregó: “Tiene una línea de trabajo que se orienta a mejorar la calidad de las carreras; empezamos con un trabajo de diagnóstico sobre la oferta, el tipo de oferta, la oferta regional, las áreas de vacancia y las características de nuestras carreras. Además, en articulación con el proceso de innovación curricular, se han hecho reformas en los planes de las carreras de posgrado. Otra línea está orientada a fortalecer la posgraduación de los y las docentes y no docentes de la UNER, un aspecto que ha aumentado significativamente, pasando de un 16% en el año 2016, cuando hicimos la primera autoevaluación institucional, a más de un 25% en la actualidad”.

Por su parte, el Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Trabajo Social, Rubén Zabinski, comentó respecto de la jornada: “Nos reunimos para justamente trabajar y analizar cómo mejorar las tasas de graduación, observando los problemas comunes que tenemos y reconociendo los matices que cada uno de los posgrados tiene. También nos permite mirar cómo otro va resolviendo algunos problemas de la gestión cotidiana. Todo esto repercute, finalmente, en los estudiantes y en una mejor calidad académica. Esto es importante para la universidad y para las facultades también; es una forma de ir evaluando, mejorando prácticas, y también encaminarnos hacia el futuro, con posgrados que se van consolidando”. 

Asimismo, la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, Silvina Baudino, destacó el intercambio que se logró desde la experiencia de cada unidad académica: “Es un espacio-tiempo muy valioso porque ha permitido, por un lado, conocer todo el marco institucional del posgrado a nivel universidad; por otro lado, una vez que hicimos la puesta en común, más allá que pertenezcamos a la misma universidad y tengamos normativas comunes, cada facultad tiene su característica, su impronta particular, eso hace que la actividad de posgrado se enriquezca. Compartir dispositivos y modalidades de estos estudios de cuarto nivel, con todas sus aristas, desde la inscripción hasta el cursado, las trayectorias estudiantiles y la relación director-estudiante, lo cual es fundante justamente para garantizar no sólo el ingreso, sino también la permanencia y egreso”.

Finalmente, el decano de FCS-UNER, Gregorio Etcheverry, remarcó: “Tener criterios únicos, normativas propias y acuerdos comunes entre las diferentes facultades y el Rectorado van a facilitar los procesos sobre todo de acreditación, de seguimiento y acompañamiento de quienes estudiantes y quizás no pueden finalizar esos posgrados en las últimas instancias. Tener estrategias para que ellos puedan finalizar esos estudios van a hacer que la UNER sea elegida como un espacio para la formación de posgrado, no solamente de nuestros graduados, sino de los profesionales”. 

Te puede interesar:

52 Aniversario UNER: se realizó una charla sobre las nuevas derechas en Argentina

Noticias UNER
2 junio, 2025

Ciberfraude: un delito que crece velozmente

Noticias UNER
4 mayo, 2022

Acompañar trayectorias: encuentro de Tutores Pares

Noticias UNER
27 mayo, 2022
Exit mobile version