Con la participación de 11 equipos de asadores, la tradicional fiesta tuvo lugar en el predio del Jardín Botánico de Oro Verde y fue un espacio de encuentro para toda la comunidad universitaria.
La XI edición de la Fiesta del Cordero a la Estaca se desarrolló en el predio del Jardín Botánico de Oro Verde, impulsado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, y que combinó tradición, gastronomía y música entrerriana. Un total de 11 equipos de asadores se presentaron para participar del tradicional concurso, siendo el primer lugar para Fogoneros del Litoral, integrado por Carolina Waigand, Walter Villalba, Martina Bedano y Marcos Parkinson.
El segundo lugar fue para el equipo Las Mansas, integrado por Karen y Estefania Karst, Magali Heis y Griselda Ormaechea, mientras que el tercer puesto fue para Asadores del monte, cuyos integrantes son Agustín Zapata, Gonzalo Barsi, Alejandro Krenz y Tomas Zapata.

El decano de FCA UNER, Pedro Barbagelata, expresó a UNERMedios: “Es un orgullo poder organizar esto que ya es una fiesta de la comunidad. Empezó en el año 2006 como algo muy interno de la facultad y desde hace varias ediciones se ha transformado en una fiesta de la comunidad, donde trabajamos con el municipio de Oro Verde, con las instituciones, con los emprendedores. Mantener esta fiesta cultural donde celebramos la tradición, la producción ovina, que es muy importante en nuestra provincia para los pequeños y medianos productores, la verdad que es el objetivo que nos hemos puesto”.
El rector de UNER, Andres Sabella, también estuvo presente en la jornada y afirmó: “Esta fiesta es un logro de FCA pero también de toda la universidad. No es una fiesta aislada de lo que hace la facultad en la comunidad, la provincia de Entre Ríos y un compromiso con las cadenas de valor. Hacer la Fiesta del Cordero a la Estaca también tiene que ver con sus desarrollos, con sus actividades académicas, de investigación y de extensión. Si bien es una fiesta popular y cultural para toda esta región, tiene que ver con la esencia de la universidad. Detrás de esta actividad hay trabajo de muchísima gente, hay esfuerzo y eso es logro de la facultad y de su personal y que también es apoyado desde Rectorado”.
Por su parte, el Secretario de Extensión de la facultad, Rodrigo Penco, agregó: “Cada nueva edición nos sigue sorprendiendo, en especial por el apoyo de todas las instituciones y vecinos de la zona que son los que hacen posible esta fiesta. Este evento nació hace casi 20 años para unir a la comunidad de la facultad, a los docentes, a los estudiantes, al personal administrativo y los graduados. Es para abrir las puertas y mostrar lo que tenemos para dar, no solamente en la parte académica sino también a nivel cultural. Además es una forma de escuchar qué tiene para decirnos la gente que nos visita, sus demandas y a partir de ahí poder generar carreras, proyectos de extensión y proyectos de investigación que den respuesta a la comunidad en pos de mejorar la vida de las personas”.
El encuentro de la comunidad universitaria representa el corazón de la Fiesta. Fernando Lambert es Ingeniero Agrónomo, egresado de FCA, y resaltó que participar de esta nueva edición también fue una oportunidad para reencontrarse con otros compañeros graduados. “Esta fiesta trae gente de todos lados, eso es muy valioso”, manifestó. Otra de las asadoras participantes, Estefania Karst, también Ingeniera Agrónoma graduada de la facultad comentó: “Es muy importante que desde la universidad se haga este evento porque hace a la convivencia de todos los estamentos. No sólo de docentes y estudiantes que día a día están en la facultad sino también un montón de graduados y personas externas que colaboran. Es la universidad como lugar de unión y de vínculo con la sociedad”.
Un espacio de encuentro
El jurado a cargo del concurso estuvo conformado por Blas Zapata, gaucho tradicionalista; Eugenia Gareis, chef y responsable de Mujeres al Fuego, y Mauricio Leiss y Silvia Faure, organizadores de la fiesta del costillar a la estaca en Tabossi. En su evaluación tuvieron en cuenta cuestiones como punto de cocción, organización al momento de cocinar, limpieza, orden, ornamentación del puesto, entre otros aspectos. Una de las jurados, Eugenia Gareis, destacó: “Notamos que hay muchos grupos de amigos que se juntan una vez por año para venir a esta fiesta porque ya estudiaron juntos y eso me encantó. Esa comunión es genial. Yo digo que el fuego tiene esa magia de unir a las personas, siempre que hay fuego hay gente alrededor conversando, mirando, aprendiendo”.
La jornada también contó con música en vivo, feria de artesanos y emprendedores, un stand de UNER donde informó sobre su oferta académica como también libros de EDUNER.