La secretaría Económico Financiera de la UNER comenzó este martes un nuevo ciclo de capacitación relativo a expedientes digitales, que recorrerá todas las sedes de la universidad.
Este martes 4 de noviembre, en la Facultad de Ciencias de la Salud en Concepción del Uruguay, comenzó un ciclo de capacitaciones brindado por Juan Manuel Arbelo, Paula Laurenzio y Hernán Benetti, secretario Económico Financiero, Subsecretaria y Director de compras y contrataciones de la UNER, respectivamente.
Al respecto, Arbelo explicó a UNERMedios: “Desde Rectorado hemos comenzado una capacitación relativa a los expedientes digitales. Bajo el sistema SIU-SUDOCU, esta capacitación trata sobre el primer expediente digital que estamos poniendo en funcionamiento en las áreas administrativas y económico financieras, es el expediente de compras y contrataciones conocido como SIU Diaguita”. Esta modalidad abarca desde el pedido de un bien hasta el pago a proveedores.
“La universidad ha tomado la decisión de digitalizar todos sus expedientes y procesos. Desde nuestra Secretaría hemos iniciado con uno de los procedimientos fundamentales que tenemos en las áreas económico-financieras y por las cuales las auditorías también tienen mayormente demanda”, añadió.
La capacitación está orientada para que participe personal de las áreas: contable, compras, patrimonio, tesorería y el responsable de redactar resoluciones de Decano para adjudicar.
Previo a la capacitación presencial quienes participen de esta instancia deben realizar el curso Herramientas Transversales para Tramitaciones Digital, alojado en el Campus de la UNER.

Esta actividad se replicará en el resto de las facultades de la Universidad con el siguiente cronograma.
07/11 – Bromatología
11/11 – Ciencias de la Administración y Ciencias de la Alimentación
17 y 18/11 – Trabajo Social, Ciencias Económicas, Ciencias de la Educación, Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
A su vez, Arbelo anticipó que “la idea es ir incorporando el resto de los procesos para que en el corto o mediano plazo podamos tener toda la información de la Universidad y todos sus expedientes en formato digital”.
La digitalización como política institucional responde a procesos de modernización que están incluidos en el Plan Institucional que la Universidad lleva adelante desde 2018.