En Cara y Ceca el economista y doctor en Ciencias Sociales, Juan Odisio, dialogó con Juan Pablo Arias sobre el modelo neoliberal, implementado en la actualidad por el gobierno de Javier Milei. Fue en la previa de una charla que brindará este miércoles por la tarde a las 18 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en Paraná. “Nadie asume el neoliberalimsmo, por su carga negativa. Eso hasta los años 70 no existía, pero ahí cambia esa asociación por el vínculo entre sus principales impulsores con la dictadura chilena. Dejó de ser redituable”, indicó Odisio. Y agregó: “Es una búsqueda de reactulización del liberalismo frente al avance del socialismo o colectivismo, que nació a fines de los años ’30. Es decir, hace mucho que está circulando, no es nada nuevo”. El experto, que es además Magíster en Historia Económica y de las Políticas Económicas, explicó que el neoliberalismo tiene como objetivo retirar la presencia del Estado de los asuntos económicos: “Los resultados macroeconómicos, en relación al Estado de bienestar y de industrialización, son mucho peores. Son economías muy volátiles, con pocos salvavidas y que generan una mayor desigualdad, lo cual de hecho consideran hasta positivo. Si el Estado no interviene, genera una situación explosiva en el largo plazo, porque desaparece la movilidad social ascendente”. Odisio consideró que la economía argentina está en un estancamiento que “lleva al menos cinco décadas” y de allí que exista una “insatisfacción lógica” que promueve discursos de cambio que luego son apoyados en las urnas.
Rectorado: Eva Perón 24
Concepción del Uruguay - Entre Ríos
Teléfono: 54-03442-42-1500
Código Postal: E3260FIB
Mail: noticias@uner.edu.ar