La Universidad Nacional de Entre Ríos será protagonista en el XXI Congreso ALTEC 2025, que se realizará en Santiago de Chile del 30 de septiembre al 3 de octubre bajo el lema “Ciencia, tecnología e innovación en acción”.
El encuentro, organizado por la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC) en el marco de sus 42 años, reunirá a referentes académicos, investigadores, expertos, emprendedores y responsables de políticas públicas de toda América Latina e Iberoamérica. Allí se debatirá sobre cómo la innovación puede transformar la región en un futuro más sostenible, inclusivo y competitivo.
UNER en el centro del debate
La UNER será la única universidad argentina reconocida en la edición 2025 por su rol de co-organización y estará presente en múltiples instancias: conferencias, paneles internacionales y presentación de investigaciones.
-Pedro Tomiozzo, Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER, disertará en el panel “Patentar para transferir: estrategias de propiedad intelectual para impactar”, donde compartirá el caso de la Empresa de Base Tecnológica NOXISENSE SAS/UNER.
– Nancy Pérez, presidenta de ALTEC y Coordinadora estratégica de Información e Indicadores I+D+i en UNER, presentará en su rol ALTEC-UNER la masterclass “Vigilancia Tecnológica y Ciencia de Datos: Inteligencia Artificial Generativa para Innovar”, con un abordaje pionero sobre tres disciplinas que hoy marcan el pulso de la innovación global.

Investigadores y equipos de gestión en ciencia y vinculación, expondrán trabajos sobre vigilancia tecnológica, fortalecimiento de la infraestructura de I+D+i, articulación con PyMEs y desarrollo tecnológico con impacto social:
-“Generación y puesta en marcha del Boletín de Vigilancia Tecnológica en la Facultad de Ingeniería de la UNER (FIUNER)” Autoría de Sabrina Colignon, Alejandra Morales, Maria Laura Menghi, Hugo Espinosa y María del Huerto Hereñu.
-“Programa de Fortalecimiento de Grupos e Infraestructura de I+D+i de la UNER”. Autoría de Angélica Fleitas, Ana Laffitte, Gustavo Bizai, Emilce Castillo, Patricia Mangioli, Norma Cordiviola, Pedro Tomiozzo y Gerardo Gentiletti
-“Implementación y fortalecimiento de la Coordinación Universidad-PyME (CUP-VINCTEC) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER)”. Autoría de Gustavo Bizai, Ignacio Terenzano, Emilce Castillo, Angélica Fleitas, Camilo Laurenzio, Ana Laffitte, Norma Cordiviola, Pedro Tomiozzo y Gerardo Gentiletti
-“El Programa de Desarrollo Tecnológico y Social en la Universidad Nacional De Entre Ríos (UNER)” Autoría de Emilce Castillo, Angélica Fleitas, Ana Laffitte, Norma Cordiviola, Pedro Tomiozzo, Gerardo Gentiletti y Gustavo Bizai.
Un espacio de referencia internacional
El congreso abrirá con la conferencia magistral del académico Jorge Katz sobre “Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para el desarrollo de América Latina”, y contará con seis paneles que abordarán temas clave: mujeres en innovación, redes internacionales, ecosistemas de innovación en América Latina y el Caribe, y políticas públicas orientadas al impacto.
“La ciencia, la tecnología y la innovación en nuestra región atraviesan un momento complejo marcado por brechas estructurales, pero también lleno de oportunidades. Desde ALTEC reafirmamos el compromiso con universidades, empresas y gobiernos para transformar esas dificultades en políticas y estrategias que permitan un futuro más sostenible, competitivo e inclusivo para Latinoamérica e Iberoamérica”, señaló Nancy Pérez, actual presidenta de la Asociación ALTEC y Coordinadora Estratégica de Información e Indicadores I+D+i por UNER.
UNER: puente entre conocimiento y desarrollo
La participación de la UNER en ALTEC 2025 reafirma su rol estratégico en ciencia e innovación en el país, liderando procesos de vinculación entre universidades, Estado y sector productivo. Con esta presencia, nuestra universidad consolida un legado que la posiciona como un actor clave en la transformación tecnológica de la región.
El XXI Congreso ALTEC 2025 es reconocido como una de las instancias más relevantes de intercambio de conocimientos, reflexión estratégica y construcción de redes en el campo de la gestión tecnológica, abordando desafíos como las brechas estructurales de la región, la necesidad de fortalecer los sistemas de innovación, la cooperación internacional y la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa.
ALTEC es una organización internacional –fundada en 1983 con el apoyo de la OEA–, que promueve la articulación entre universidades, empresas, gobiernos y sociedad civil en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación. Su labor integra diversas disciplinas y nuevas tecnologías con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible, la competitividad, la transformación digital y la vinculación estratégica en América Latina, el Caribe, España y Portugal.
+ info sobre el evento:
https://www.altecasociacion.org/
https://altecchile2025.cl/