Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y promover la cultura de la innovación, el Consorcio AFIDEER integrado por universidades y el sector privado de Entre Ríos, organiza cuatro jornadas destinadas a estudiantes y público en general.

Del 1 al 4 de septiembre, la Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (AFIDEER) llevará adelante la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025, un ciclo de encuentros académicos y empresariales que reunirá a estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales de toda la provincia. Las actividades se realizarán en Paraná y Villa Libertador San Martín, con participación gratuita e inscripción previa en cada jornada.

El evento apunta a potenciar proyectos innovadores y fortalecer el ecosistema emprendedor de Entre Ríos, consolidándose como un espacio de referencia para quienes buscan generar impacto a partir de la creatividad, el conocimiento y la colaboración.

La programación incluye la etapa final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, una experiencia inédita que convocó a 30 equipos multidisciplinarios integrados por más de 130 estudiantes de las cinco universidades del Consorcio AFIDEER. Durante semanas trabajaron en el diseño de productos, servicios y procesos para responder a demandas de empresas, startups, organizaciones e instituciones públicas y privadas. El jueves 4 de septiembre se premiarán las propuestas más destacadas entre las 17 presentadas. Los equipos ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el Congreso AFIDE 2025 en Roma, Italia.

Para Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER, iniciativas como el Desafío de Innovación son “estratégicas para las universidades porque impactan directamente en los estudiantes, al invitarlos a involucrarse en problemas concretos del territorio”. En ese sentido, destacó que se convierten en oportunidades únicas de formación, en línea con el programa de innovación curricular lanzado por UNER, que busca acreditar experiencias académicas en contextos reales.

“El trabajo articulado del Consorcio permitió a cada grupo transitar experiencias acordes a un presente exponencial”, señaló Gentiletti, y agregó: “Los cambios suceden a una velocidad cada vez mayor, lo que dificulta anticipar sus impactos. En este escenario, la universidad tiene un papel estratégico en abrir el debate sobre hacia dónde nos conduce este proceso y cómo podemos influir en él para protagonizar el desarrollo de soluciones innovadoras y tecnológicas”.

🔎 La inscripción a cada jornada se realiza de manera online. Encontrá todos los formularios e información del evento en este enlace.

Agenda de actividades:

📅Lunes 1 de septiembre en la Universidad Adventista del Plata, en Villa Libertador San Martín, con la realización del VIII Congreso Internacional de Carreras Empresariales (CIEACE) 2025, de 14:30 a 18:30, que convocará a académicos y estudiantes para debatir tendencias en gestión y desarrollo empresarial. 

 🔗 Inscripción: Formulario aquí

📍Martes 2, en Paraná con la presentación del libro “Grandes historias de PyMEs industriales III. Estudios de casos de las empresas de la provincia de Entre Ríos”, a cargo del Dr. Rubén Andrés Ascúa, rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). La actividad se desarrollará de 18:00 a 20:00 en el Auditorio Amanda Mayor de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. 

 🔗 Inscripción: Formulario aquí

📌Miércoles 3 de septiembre, una jornada dedicada a la educación y la innovación para el emprendedor. Tendrá lugar de 15:00 a 18:00 en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, donde se abordarán herramientas y experiencias para potenciar la formación emprendedora en la región. 

 🔗 Inscripción: Formulario aquí

🖊️Jueves 4 de septiembre, se realizará la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, de 9:00 a 17:00, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Este encuentro reunirá a los equipos participantes del desafío, con la premiación de las propuestas más innovadoras. 

 🔗 Inscripción: Formulario aquí