UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Dengue: ya se detectaron más de 1.800 casos en Entre Ríos

Persona ataviada con ropa y máscara para fumigar contra los mosquitos portadores del dengue.

Foto: Organización Panamericana de la Salud

En Cara y Ceca, el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la circulación autóctona de dengue en la provincia. Esta temporada se detectaron 1.800 casos, de los cuales 140 han requerido internación. Desde el Ministerio de Salud instan a la responsabilidad social ante el crecimiento de positivos. “Cuando hay circulación autóctona, el cuadro es claro y no hay otra patología subyacente, se puede hacer un diangóstico por nexo epidemiológico. En ese estadío estamos ahora en la provincia”, indicó Garcilazo. El especialista agregó que los síntomas son fiebre alta, acompañada de dolor de cabeza y detrás de los ojos, junto a cansancio y dolor articular y muscular: “Pueden aparecer signos gastrointestinales y manchas subcutáneas. No hay ningún signo respiratorio y no se contagia de persona a persona, sino que sí o sí requiere un vector, que es el mosquito Aedes Aegypti. Es domiciliario, suele estar en las casas, ya sea en patios como adentro”. Garcilazo dijo que, ante la aparición de síntomas, se debe consultar a un médico, evitando la automedicación: “Sí o sí debe haber evaluación profesional, con un análisis clínico correcto. Es importante que se distinga por alguien que sabe”.

Te puede interesar:

24M: La Fcedu prepara la Semana de la Memoria

Radios UNER
14 marzo, 2025

La FCS en el 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻

Radios UNER
2 octubre, 2025

Comenzaron las paritarias docentes

Radios UNER
9 febrero, 2023
Exit mobile version