En el marco del PIC dedicado al estudio de setas comestibles, estudiantes de la carrera de Farmacia estuvieron presentes en el encuentro que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

La Facultad de Bromatología de UNER participó en la III Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. El viaje fue enmarcado dentro del Proyecto de Investigación desde las Cátedras (PIC) “Setas Comestibles: Diseño y construcción de una sala de cultivos y de estudio dentro de la facultad de Bromatología”.


Los objetivo de dicho PIC es generar un espacio de estudio de hongos, su valor y las aplicaciones desde lo alimenticio, la biotecnología, construcción con biomateriales, economías circulares, medicina, entre otras. La oportunidad de ser parte de la Convención Internacional posibilitó continuar con el estudio y la profundización de conocimientos para así hacer crecer el proyecto.
En el encuentro se trataron diversas temáticas, acompañado de una fuerte impronta de productores independientes que buscan mejorar su producción, aumentar el aprovechamiento de recursos y obtener mayores beneficios tanto en la calidad del producto como en sus ganancias”.
También se compararon métodos de tecnología alimentaria como son la producción sólida y la líquida de micelios –evaluando ventajas y desventajas de estos–, las enfermedades fúngicas más comunes, el aprovechamiento de la poda de olivos usados como parte del sustrato para la producción de hongos comestibles, utilización de hongos adaptógenos en la medicina humana y veterinaria, entre otros.