Se trata de propuestas destinadas a docentes de UNER, en modalidad virtual. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 17 de octubre inclusive.

Se encuentra abierta la inscripción para tres nuevas propuestas de cursos de Posgrado en modalidad a distancia, que se dictarán en el marco de la Carrera Docente y el Programa de Innovación Curricular de la UNER. Dichas inscripciones estarán disponibles hasta el viernes 17 de octubre inclusive. En los tres casos, las inscripciones se realizan mediante SIU Guaraní.

La primera de las propuestas es “Buenas prácticas para las clases virtuales sincrónicas”, a cargo de la Mgter. Belén Steiman y de la Lic. Daniela Cordara. Este curso, con una carga horaria total de 25 horas, se realizará desde el 20 de octubre al 1 de diciembre en modalidad asincrónica, con un encuentro sincrónico práctico para el día 28 de noviembre a las 14.00hs. El programa se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Se trata de un ciclo de formación orientado a ampliar y profundizar los conocimientos sobre las prácticas de enseñanza mediadas por las tecnologías y, fundamentalmente, sobre las múltiples formas de su abordaje en clave didáctica, pedagógica y metodológica. Además, se propone la reflexión sobre las prácticas docentes y las prácticas de enseñanza, haciendo foco en las características propias de estas prácticas en entornos virtuales, principalmente para los encuentros sincrónicos virtuales o híbridos.

A su vez, desde el Área de Educación a Distancia de la Secretaría Académica de la Universidad se desarrollará la tercera cohorte de “Primeros pasos para implementar un Aula Virtual”, a cargo de las docentes Esp. Maria Daniela Tisocco, Lic. María Laura Rodríguez y DG. Maria del Rosario Bruno. El curso se realizará desde el 20 de octubre hasta el 30 de noviembre, en modalidad asincrónica con instancias sincrónicas opcionales. El programa puede consultarse en este enlace.

El curso de una carga horaria total de 50 horas, tiene como objetivo promover el uso y manejo de aulas virtuales desde un abordaje que contemple las dimensiones tecnológicas, pedagógicas, comunicacionales y de buenas prácticas. También propone reconocer los elementos pedagógicos y comunicacionales claves de las aulas virtuales; familiarizarse con las herramientas más utilizadas en la plataforma Moodle e implementar estrategias de seguimiento y personalización del recorrido pedagógico para asegurar un proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes.

Por otra parte, el curso “La Dirección de Tesis. De intuición a profesión”, a cargo de las docentes Dra. Catalina Wainerman y la Esp. María Angélica Sangronis, se realizará a través de encuentros sincrónicos los días 22 y 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre, en el horario de 18 a 21 hs, con una carga horaria total de 50 horas. El programa puede consultarse en el siguiente enlace.

El mismo está destinado a docentes de la UNER con experiencia en dirección de tesis de posgrado y ofrece un espacio de reflexión e intercambio entre docentes con experiencia, para repensar sus prácticas a la luz de nuevos enfoques y desafíos del posgrado actual. Por las características de la propuesta, el curso contará con un cupo máximo de 40 participantes para garantizar el acompañamiento personalizado.

Este curso tiene como objetivos principales crear la conciencia de que la supervisión de tesis es una tarea educativa pedagogizable, profesional, susceptible de ser parcialmente codificada, ergo, transmitida y entrenada mediante información y mediante reflexión sobre la propia práctica, en forma grupal y vivencial. También busca ofrecer un espacio para reflexionar sobre la propia experiencia y re-conceptualizarla, a la luz de las experiencias de otras/os colegas con abordajes, estilos, estrategias diversas y frente a los cambios que tienen lugar en los posgrados en el mundo.