UNER Medios
Recortes - FM 100.3

La UNER creó un índice que mide diariamente la canasta de alimentos en Paraná

Carrito de supermercado de juguete con fibras, candados, y calculadora sobre una mesa.

Foto: Freepik

En Cara y Ceca, Gabriel Weidmann, economista y secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), dialogó sobre la creación de un índice diario de que mide el valor de la canasta básica en Paraná. El estudio será presentado este viernes en la capital. “Fuimos cotejando con datos oficiales, hasta que nos animamos a lanzarlo de manera oficial. Tiene mediciones fidedignas, que nos permiten trazar una tendencia, ya sea comparando con el Indec y otros relevamientos privados”, indicó Weidmann. Y agregó: “Nos permite ver lo que pasa, tener información de hoy y avanzar en una tendencia para saber qué va a suceder. Puede ser útil, por ejemplo, para un sindicato que está negociando una paritaria. Es un índice de precios consistente de la canasta básica que incorpora nuevas tecnologías a una medición socioeconómica”. Para cerrar, el especialista resaltó que se viene registrando una aceleración del precio de los alimentos, luego de meses donde había caído el nivel aumento: una persona adulta precisa hoy alrededor de 140 mil para comer y una familia tipo alrededor de $450 mil.

Te puede interesar:

Semana de la ciencia: “Hay que difundir el conocimiento que se genera en la región”

Radios UNER
8 abril, 2025

Inicia la etapa 2023 de Ciudadanía y Territorio

Radios UNER
19 abril, 2023

Elecciones 2023: Ángel Giano se presenta para la intendencia de Concordia

Radios UNER
16 mayo, 2023
Exit mobile version