Andres Sabella, junto a sus pares de otras universidades argentinas, estuvieron presentes en el Seminario Universidad, Sociedad y Estado y en la Reunión del Consejo de Rectores de AUGM, desarrollado en la Universidad Nacional de Itapúa en Paraguay. 

Este 13 y 14 de noviembre, en Encarnación (Paraguay), se llevó a cabo el Seminario “Universidad, Sociedad y Estado. Innovación y diálogo para el desarrollo regional” y la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Nuestro Rector Andres Sabella, junto a sus pares de UNL,UNAHUR, UNSAM, UNMdP y UNT, participaron de la actividad, que se realizó en el Auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa.  

Dentro de las actividades programadas, hubo conferencias y paneles sobre: Geopolítica de la I+D+i y Diplomacia Científica; Políticas de Apoyo Interinstitucional a la Investigación Científica; El impacto de la Innovación y la Inteligencia Artificial en el acceso al conocimiento en la Educación Superior; Innovación Competencias Profesionales de los estudiantes universitarios para el éxito laboral; El papel del Estado en la garantía de la calidad universitaria. 

En este ámbito, Sabella comentó a UNERMedios: “Quiero agradecer a los rectores de los países integrantes de AUGM que han manifestado su preocupación y solidaridad por la grave situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario argentino. Es fundamental mantener estos espacios de debate regional y poder dialogar sobre el desarrollo de la educación superior de los países miembros”.  

En la segunda jornada, se trataron diferentes temáticas durante la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). 

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.

Nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería.