UNER Medios
Recortes - FM 100.3

Sin fondos nacionales, piden la emergencia alimentaria en Entre Ríos

Niño espera que le sirvan agua en un merendero.

Imagen: El Tiempo de San Juan

En Cara y Ceca la coordinadora de la ONG Suma de Voluntades, Anabella Albornoz, dialogó con Juan Pablo Arias sobre la emergencia alimentaria que se vive en Paraná y el trabajo que se realiza desde la Mesa contra el Hambre, dentro de la cual está la entidad. “Nuestro objetivo es la movilidad social ascendente, a través del acompañamiento a unidades productivas, la educación y el deporte. La asistencia es un derecho y los niños deben comer para aprender. Hoy lo urgente nos tapa lo importante, lamentablemente, porque la situación es muy complicada, ya no podemos planificar y nos cuesta mucho conseguir alimentos”, indicó Albornoz. La dirigente social detalló que el último relevamiento de platos mensuales repartidos por la entidad dio un total de 8.235, cuando a fines de 2023 eran alrededor de 4 mil: “Cocinamos 230 porciones por día y en algunos casos nos quedamos cortos. Hay gente que camina 40 cuadras para buscar un tupper de comida para sus hijos, e incluso no todos los que comen están en situación de calle”. Y finalizó: “Antes no había niños, hoy más de 40 comiendo en las plazas de Paraná. A eso se le suman que había un aporte de Nación a las organizaciones, que no está llegando”.

Te puede interesar:

Promulgaron la Reforma Previsional en Santa Fe

Radios UNER
16 septiembre, 2024

María Laura Scheufler: “hay herramientas digitales que llegaron para quedarse”

Radios UNER
26 octubre, 2022

“Con el recorte de las horas extras perdemos salario precarizado en un contexto de ajuste”

Radios UNER
23 junio, 2025
Exit mobile version