Agosto es el mes de la radio. Además de recordar a los “Locos de la azotea”, una de las emisoras de la Universidad Nacional de Entre Ríos cumple 14 años desde su primera emisión.

La emisora, con sede en Paraná, tuvo su salida al aire el 4 de agosto de 2011. Fue en el marco de las Jornadas de Radios Universitarias organizadas por ARUNA, la red que nuclea a las emisoras de las universidades nacionales, y que en 2011 se realizaron en la Facultad de Ciencias de la Educación.

“La radio surgió a partir de los debates por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Si bien la Universidad tenía desde 1989 la licencia, aquellos debates impulsaron que la radio se ponga en funcionamiento”, recuerda su responsable institucional desde entonces, José Trovatto. “Desde aquel 4 de agosto de 2011 que salimos por primera vez al aire, la radio no volvió a apagarse. Ni la pandemia logró silenciar las voces de la radio aunque obligó a reconfigurar los espacios”, sostiene.

Al cumplirse su décimo cuarto aniversario, la radio se consolida en su compromiso con la comunidad y apuesta al trabajo colaborativo con las otras emisoras de la UNER en la región y al mismo tiempo, estrecha lazos con las emisoras de las universidades nacionales de todo el país. En tantas temporadas, pasaron figuras consagradas como Mario Alarcón Muñiz, dejando su legado con la continuidad de “La Calandria” y Conrado Berón reflexionando en cada emisión de “La Cábala” y acompañando a Patronato en cada aventura futbolera. Pero también hubo y hay lugar para que las unidades académicas de la UNER tengan sus espacios y para que los estudiantes hagan sus primeras experiencias.

En medio de un proceso de cambio en cuanto a los consumos, Radio UNER Paraná 100.3 busca consolidar su propuesta con profesionales formados en la universidad pública y la participación de estudiantes de distintas disciplinas.