El Rector de la UNER brindó su balance del año 2024 y adelantó que se concretaron gestiones que permitirán reactivar proyectos edilicios en 2025.
El rector de nuestra Universidad, Andrés Sabella, brindó una entrevista durante el último programa del año de Hoja de Ruta -Radio UNER Paraná-. Allí realizó un balance del 2024 y detalló las proyecciones hacia 2025, que incluyen reactivación de obras, impulso a la carrera docente y profundización en los cambios de planes de estudio.
“Ha sido un año muy difícil y complejo. Para el sistema universitario reinó la incertidumbre de no tener presupuesto, o no saber verdaderamente cuáles eran los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional respecto del sistema educativo. Toda la actividad se vio claramente influida por este contexto y la primera etapa del año fue bastante más difícil que la final. De pensar en trabajar con el mismo presupuesto 2023 en un país que tenía una inflación cercana al 250%, había dudas respecto de poder pasar la primera mitad del año”, recordó Sabella.
Respecto a la situación actual, puntualizó que “en nuestro caso tenemos una universidad ordenada. Estamos logrando cerrar el año con un presupuesto que demuestra la relación porcentual que habitualmente se busca, de 90% sueldos y 10% de gastos de funcionamiento. No obstante, se alcanzó restringiendo una cantidad importante de gastos y sabiendo que esa relación muestra una importante pérdida de poder adquisitivo. Desde la gestión de Rectorado y las Facultades, e informando al Consejo Superior, hemos tenido que priorizar acciones y programas durante todo el año, permanentemente”.
En relación a las perspectivas hacia el nuevo año, el Rector afirmó que nuevamente no hay presupuesto destinado al sistema universitario, por lo que “también estamos pensando que va a ser complicado desde ese punto de vista”. Sin embargo destacó que a pesar de dichas dificultades, “el sistema universitario y nuestra universidad tienen que poder recuperar una agenda de acción que no deje de pensar en las necesidades de sus estudiantes”.
En ese marco, señaló el segundo proceso de Autoevaluación Institucional que comenzó en la UNER, “que es importante para la universidad y la comunidad en su conjunto, por la participación de estudiantes y trabajadores y para fortalecer el vínculo con graduados”.
Asimismo destacó que el Plan de Innovación Curricular “ha empezado a mostrar sus frutos con la aprobación de más de 20 carreras que han modificado sus currículas, y otras que lo van a hacer en el primer semestre de 2025. Esto da respuestas al estamento estudiantil que pide carreras más flexibles, más cortas, a distancia, que articulen trayectos. Esa agenda académica tenemos que despegarla de los problemas presupuestarios para seguir avanzando”.
Por otra parte Sabella señaló que la UNER adoptó y reglamentó la carrera docente, en tanto que en 2025 “va a comenzar la agenda de trabajo que concluye con la evaluación del desempeño docente. Esto es muy importante en un contexto en el que se pretende cuestionar la calidad de nuestro sistema educativo y cómo nuestros docentes ingresan a la Universidad”.
Finalmente, se refirió al plan de obras de la Universidad. En este sentido, puntualizó que “tuvimos que suspender dos obras en Gualeguaychú y Villaguay, el Hospital Veterinario y nuevas aulas para Kinesiología, respectivamente. Teníamos licitado el gimnasio en la Escuela de Concordia, que tuvimos que dar de baja producto de decisiones a nivel nacional.
Sin embargo, en el marco del plan de obras realizadas con fondos propios, pudimos terminar las residencias estudiantiles de Paraná y poner en valor uno de los bloques de Oro Verde, y eso nos llena de orgullo. También hemos podido avanzar muy rápido en un gimnasio en la Facultad de Ciencias de la Salud en Concepción del Uruguay, cuya obra civil está prácticamente finalizada y resta la colocación del piso”.
Para concluir, el Rector brindó una noticia vinculada a la reactivación de dos de las obras pendientes: “Durante todo el año estuvimos gestionando para reactivar las obras y que se identificaran como prioritarias. Logramos destrabar el expediente y hemos firmado con las dos empresas constructoras el reinicio a partir de febrero del año próximo; estamos muy contentos con esta noticia y quiero destacar que somos la primera universidad que logra reiniciar las obras que habían sido paralizadas a fines de 2023. Esperamos que puedan ser inauguradas a fines de 2025 o principios de 2026”.