Un equipo de estudiantes de la carrera de Bioquímica resultó semifinalista del Certamen Internacional de Cómics de Fisiología – Fisio Cómic 2025, donde participaron con una obra que fue seleccionada entre los diez mejores trabajos de un total de 50 presentaciones.
Sofía Lescano y Agustina Rossi, estudiantes de la carrera de Bioquímica en la Facultad de Bromatología, resultaron semifinalistas en el V Certamen Nacional y II Certamen Internacional de Cómics de Fisiología – Fisio Cómic 2025, donde participaron con un cómic científico sobre fisiología titulado “Los Guardianes de la Presión: La Liga R.A.A.”. La obra fue seleccionada entre los diez mejores trabajos de un total de 50 presentaciones de universidades de Latinoamérica y de España.
Se trata de una iniciativa organizada conjuntamente por la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat de València, de España. En la reciente edición participaron un total de 29 universidades: 22 de España, 2 de Argentina, 2 de Brasil y 3 de Chile.
FB fue representada por tres equipos integrados por estudiantes de las carreras de Farmacia y Bioquímica, quienes actualmente cursan cátedras como Anatomía e Histología, y algunos también Fisiopatología y Fisiología. Este certamen tiene como objetivo principal incentivar a los estudiantes a comunicar ideas complejas sobre procesos fisiológicos mediante el lenguaje de la narrativa gráfica, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.


Respecto a la participación, Sofía destacó que UNER es una de las primeras universidades latinoamericanas y públicas en formar parte del certámen. “El concurso consistía en tomar un proceso fisiológico y llevarlo a un cómic, es decir trasladar esa teoría a algo más didáctico. Yo me encargué de la parte más artística y trabajé en los bocetos. Estamos muy contentas y ahora nos queda esperar por los resultados definitivos”, expresó.
Asimismo, Agustina remarcó que la participación fue posible a partir de la invitación de Sandra Zárate, docente a cargo de la cátedra de Histología en la carrera de Bioquímica. “Estuvimos trabajando durante dos meses. Primero tuvimos que presentar un resúmen de 200 palabras con el desarrollo de nuestra idea. Una vez que fue seleccionada, nos pusimos a trabajar en las ideas gráficas, yo me encargué de la parte teórica porque ya había cursado la materia de Fisiología. Fueron semanas de mucho trabajo, cambiando ideas, sumando textos, cambiando colores, hasta llegar al resultado final. Lo enviamos y dos semanas después recibimos la buena noticia de quedar entre los diez finalistas del concurso. Nos trajo mucha emoción y mucha satisfacción ya que el proyecto lo fuimos haciendo mientras seguíamos cursando la carrera en la facultad y en plena semana de parciales. Fue algo que nos motivó a querer seguir perfeccionándonos en esta carrera que nos permite la universidad pública”.
Por su parte, la docente Sandra Zárate destacó con orgullo la participación de estudiantes de la facultad: “Ahora estamos esperando el resultado final en donde un grupo de diseñadores va a elegir a los tres primeros ganadores. Pero ya de por sí el haber llegado a esta semifinal nos llena de orgullo, tanto por nuestra facultad y por la UNER”.