Más de 250 estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) participaron de una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación, alcanzando los primeros puestos en las categorías Innovación e Impacto Social. Uno de los equipos resultó ganador del primer puesto a nivel nacional, consolidando la destacada presencia de la universidad en este certamen internacional.
Durante los días 10 y 11 de octubre, las sedes de Concordia y Oro Verde fueron escenario de dos jornadas intensas de trabajo, creatividad y compromiso. Los equipos de gestión y docentes -a pesar del feriado en Argentina- asumieron el desafío de generar soluciones innovadoras a problemáticas reales, fortaleciendo sus competencias en trabajo interdisciplinario, liderazgo y pensamiento emprendedor.
En total, más de 12 mil estudiantes de 183 sedes en 9 países de América Latina participaron simultáneamente de esta iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).
Con una participación que representa más del 10% del total de estudiantes del país (cerca de 1.200 jóvenes entrerrianos fueron parte de la nueva edición), UNER se posicionó entre las universidades argentinas con mayor convocatoria y protagonismo en el Rally. Este logro reafirma el compromiso institucional con la formación integral, la innovación tecnológica y la vinculación de la comunidad universitaria con los desafíos del entorno social y productivo.
Las dos sedes de UNER involucradas, Oro Verde y Concordia, se destacaron en cuanto al trabajo en equipo multidisciplinario e interfacultades, así como también en relación a la sinergia entre estudiantes de las diversas universidades que formaron parte de esta edición, demostrando una vez más, el compromiso estudiantil con el desarrollo regional.






Los equipos ganadores en Concordia
En lo que fue el Rally en Concordia, UNER fue la gran ganadora en las categorías de Impacto Social e Innovación. El equipo Hilo Verde resultó doble ganador en la categoría Impacto Social, obteniendo el primer puesto tanto en la sede como a nivel nacional, el cual se destacó con una propuesta sustentable que promueve el reciclado textil y la inclusión social, integrando ciencia, tecnología y compromiso ambiental. Estuvo integrado por Manuela Perrón (FB UNER), Franco Verbauwede (FB UNER), Facundo Andrada Reynoso (UTN), Magalí Trentin (UTN), Gonzalo Vallejos (FCAL UNER), Matías Grahl (FCAL UNER), Valentino Pietravallo (FCAL UNER), Facundo Zillionni (FCAL UNER), Agustín Del Valle (FCAL UNER) y Lucía Botti (FCAL UNER).
Respecto a su proyecto, el equipo explicó: “Nuestra propuesta plantea un sistema industrial sostenible para la recuperación y transformación química de residuos textiles sintéticos —principalmente prendas de poliéster acumuladas en el Desierto de Atacama— con el fin de obtener etilenglicol (EG), un compuesto que normalmente se produce a partir del petróleo. La innovación del proyecto radica en aplicar procesos químicos industriales a un residuo textil postconsumo, algo que hasta ahora ha sido escasamente implementado en América Latina. En lugar de limitarse a la reutilización o reciclaje mecánico, el sistema propone reconvertir el poliéster en sus componentes químicos originales, principalmente etilenglicol, para reinsertarse en la cadena productiva de materiales plásticos”.
El segundo lugar fue para FIMB’S, integrado por Candela Marcó (FB UNER), Estefanía Galisteo Parrilla (FB UNER), Jesús Zapata (FB UNER), Santiago Baccon (FCAL UNER), Catriel González (FCAL UNER), Agustín Mayer (FCAL UNER), Juan Cruz Zapata Miller (FCAL UNER), Agostina Belén Isgleas (UTN) y Milagros Belen Castillo (UTN).
Además, el tercer puesto fue para el equipo Innovandum, integrado por Facundo Nikodem (FB UNER), Gabriela Jiménez (FB UNER), Abril Toller (FCAD UNER), Abril Trabichet (UNER), Santiago Joaquín Sotelo (UNER), Daniel Ramón Rojas (FCAL UNER), Jeremias Ramiro Garcia Vezzosi (FCAL UNER), Ezequiel Cracco (FCAL UNER), Juan Pablo Bellone (UNER) y Ludmila Rosskam (UNER).
Dentro de la categoría Innovación, el primer puesto fue para el equipo Innovadibu, integrado por Valentina Martínez (FCAD UNER), Martin Baldoni (FCAL UNER), Sebastian Medina (UNER), Tadeo Mendelevich (FCAL UNER), Esperanza Mendiburu (FCAL UNER), Luciano Sarjanovich (FCAL UNER), Diego Veron (UNER), Mariana Magali Castell Ziegler (UNER), Gabriel Hernán Toledo (FCAD UNER) y Mariano Maximiliano Acevedo Rodriguez (FCAD UNER).
El segundo puesto fue para Civicpak, equipo conformado por María Belén Medina (FCAL UNER), Sofía Bruno (UNER), Rocio Flesler (FCAL UNER), Iván Leiva Castell (FCAL UNER), Roberto Alejandro Luna (UNER), Roberto Malvasio (UNER), Fátima Macarena Medina (FCAL UNER), Ramiro Javier Velasco Mazurier (FCAL UNER), Tomas Mendieta (UNER) y Juan Manuel Martinez (Instituto De Profesorado Concordia D-54).
Asimismo, el tercer puesto fue para M5A3, cuyos integrantes fueron Luján Ailén Lladós (FCAL UNER), Leonardelli Soto Benjamin Enrique (UNER), Roman Bonomi (FCAL UNER), Emiliano Gabriel Dubois Álvarez (Universidad Católica Del Uruguay), Mauro Gonzalez (FCAL UNER), Francisco Isgleas (UNER), Gaston Livio (FCAL UNER) y Kevin Trupiano (FCAL UNER).
Los equipos ganadores en Oro Verde
En cuanto lo que fue el Rally de Innovación que se realizó en la sede Oro Verde, el primer puesto en la categoría Impacto Social fue para el equipo Entropistas conformado por Felipe Maria Petracchi (FI UNER), Joaquin Coco (UTN), Ornella María Correa (FCEdu UNER), María Faustina Iseli (FCEdu UNER), Juliana Vecchia (FCEdu UNER), Nicolás Buffa (FCEco UNER), Juanita María De Las Gracias Gómez Maciel (UADER), Mauro Ariel González (UADER), Victoria Berenice Rebossio Galeano (UNER) y Santiago Tomas Salva (FCEdu UNER).
El segundo lugar de la categoría fue para el equipo Plantpak integrado por Francisco Gersstner (FI UNER), Micaela Soledad Caterina Bargas (FI UNER), Valentín Benetti (FCA UNER), Ariel David Ernst (FI UNER), Matias Estefano Germano Caffaro (FCA UNER), Tomas Leiva (UTN), Facundo Nahuel Schneider (FI UNER), Lucio Sepulveda Villabona (FI UNER), Anahi De Los Ángeles Fernández (UDE) y Camila Schild (UNL). El tercer lugar fue para Experimente, equipo conformado por Ramiro Borches (UADER), Rocio Arener (FI UNER), Josefina Belén Cardoso (FI UNER), Lucas Kemmerer (FI UNER), Lucia Emilia Portillo (FI UNER), Liza Peralta (UADER), Victoria María Del Rosario Bogado (FTS UNER), Cielo Faure (UNER), Nazarena Maximo (UNER) y Maximiliano Eduardo Sánchez (UNER).
Por otra parte, en la categoría Innovación, el equipo Los del fuego obtuvo el primer premio. Sus integrantes son Jeremías Álvaro Efraín Brunengo (FI UNER), Fausto Benjamín Barbagelata (FI UNER), Morena Cabrera (FI UNER), Brisa Franco (FI UNER), Joaquin Kinderknecht (FI UNER), Emiliano José Ramírez Alaniz (FI UNER), Thiago Reichert (FI UNER) y Agustina Micaela Espinosa Aubert (UADER).
El segundo puesto fue para Filipenses, conformado por Julieta Olivera (UNER), Mateo Gustavo Mendoza (FCA UNER), Juan Ignacio Meroi (FCA UNER), Milagros Guadalupe Morello Deppeler (FI UNER), Karen Busten (UNER), Camila Ayelen Durand (FI UNER), Walter Federico Fink (UNER), Juliana Ailen Nuñez (FI UNER), Augusto Sarmiento (UNER) y Lucas Ezequiel Segovia (FI UNER).
Compromiso con el talento joven y el desarrollo regional
La participación de la UNER en el Rally Latinoamericano de Innovación 2025 alcanzó un hito histórico: por primera vez, se sumaron estudiantes de todas las Facultades de la Universidad, integrando equipos interdisciplinarios junto a jóvenes de la UNL, la UADER y la UTN (con sus dos regionales) en un trabajo inter y multidisciplinario. Esta articulación reunió a más de una decena de unidades académicas de distintas áreas —Ingenierías, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Económicas, Trabajo Social, Educación, Administración, Bromatología y Ciencias de la Salud— consolidando un espacio de innovación colaborativa que refleja el espíritu del CINFEDI y los once años de compromiso sostenido de la UNER desde su participación inicial en 2014. En un sentido amplio, nuestra Universidad, continúa fortaleciendo espacios que inspiran, conectan y potencian el talento joven, impulsando a sus estudiantes a transformar ideas en proyectos con impacto para Entre Ríos, la región y América Latina.



