Un total de 19 participantes recibieron sus certificados tras realizar esta instancia de capacitación laboral, impulsada desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UNER en vinculación con la Municipalidad de San José.
Finalizó el Curso de capacitación laboral “Introducción a la producción avícola”, impulsado desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de UNER en vinculación con la Municipalidad de San José. Un total de 19 participantes recibieron sus certificados tras cursar esta instancia de capacitación no arancelada y con modalidad presencial que tuvo una duración de dos meses.



El curso estuvo a cargo del docente José Luis Vallory, Técnico Superior en Tecnología Avícola y estudiante avanzado en Tecnología de los Alimentos. El mismo tuvo como objetivo brindar herramientas concretas para la inserción en el mundo del trabajo, a partir de una capacitación técnica inicial en producción avícola que permita una salida productiva rápida, viable y con alta demanda. A través de un enfoque teórico–práctico desarrollado a lo largo de cinco módulos, se abordaron aspectos como el manejo de aves, la infraestructura, la alimentación, la sanidad y la bioseguridad, junto con la comprensión de la cadena productiva y la comercialización. Los y las participantes destacaron que el curso les brindó importantes herramientas para la inserción laboral como también para comprender las distintas dimensiones en torno a la producción avícola.



La avicultura constituye una de las actividades agroindustriales de mayor crecimiento y dinamismo en la Argentina, destacándose por su capacidad de generar alimentos de alto valor nutricional con gran eficiencia biológica y económica. En particular, la provincia de Entre Ríos se posiciona como un enclave estratégico dentro de la producción nacional de carne aviar y huevos de consumo, consolidando un entramado productivo que abarca desde grandes integraciones industriales hasta pequeños y medianos productores.