La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la UNER culminó con éxito el curso de posgrado Historia, conceptualizaciones y modelos de Extensión, destinado a docentes y no docentes de la Universidad.  

La propuesta, que cuenta con 55 integrantes de nuestra comunidad universitaria en condiciones de presentar su trabajo final para certificar el curso, buscó actualizar conocimientos sobre la extensión universitaria, sus enfoques históricos, modelos, componentes estratégicos como la comunicación, y su relación con la curricularización e integralidad de funciones.  

El curso incluyó tanto encuentros virtuales como instancias presenciales, promoviendo el debate y el intercambio de experiencias. Uno de los momentos destacados fue el cierre presencial en Villaguay, donde se presentaron propuestas de trabajo final que enriquecen los proyectos de extensión de la Universidad.  

Entre los docentes que lideraron esta instancia se encuentran referentes como Luis Barreras, investigador, extensionista de amplia trayectoria y docente en las universidades de La Plata, Avellaneda y Mar del Plata; y Santiago Molina, docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, donde también está en la Secretaría de Extensión Universitaria. Ambos destacaron la relevancia de esta iniciativa como un hito en la formación extensionista en la UNER.  

Luis Barreras subrayó en diálogo con UNERMedios: “Este curso legitima la extensión universitaria, poniéndola en igualdad de condiciones con la investigación y la enseñanza. Nos permitió repensar el rol de la extensión y fortalecer vínculos estratégicos entre la Universidad y las comunidades, coproduciendo conocimiento junto a otros actores sociales”.  

Por su parte, Santiago Molina enfatizó en charla con UNERMedios la importancia del intercambio de experiencias y la formación interinstitucional: “Estas instancias permiten proyectar el trabajo en el territorio y establecer diálogos de saberes. La extensión universitaria trasciende las aulas, legitimando conocimientos que no siempre son visibilizados y promoviendo un aprendizaje conjunto”.  

Con esta propuesta, la UNER reafirma su compromiso con la comunidad y con la búsqueda de soluciones innovadoras y colaborativas para las necesidades del territorio.

De cara al próximo año, se abordarán temas como la sistematización de experiencias y la comunicación como ejes transversales para fortalecer las prácticas extensionistas de la Universidad.