El Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 es una iniciativa impulsada por AFIDEER que reúne a estudiantes universitarios de toda la provincia para pensar soluciones creativas y de alto impacto frente a los desafíos regionales. 

Nuestra Universidad forma parte del Consorcio AFIDEER donde se enmarca esta primera iniciativa oficial, que tiene como finalidad fortalecer la cultura emprendedora y de innovación entre los estudiantes, fomentar el trabajo colaborativo multidisciplinario y generar soluciones de alto impacto frente a los desafíos regionales de Entre Ríos. El Consorcio AFIDEER, es una alianza estratégica colaborativa y consultiva con representación formal de la UNER, Grupo Motta, UADER, UCA, UTN, Polo Tecnológico del Paraná y Banco Entre Ríos. “Luego de dos años de trabajo y articulación, el Consorcio AFIDEER tiene como fin impulsar el desarrollo y el emprendedorismo en nuestra provincia y el Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 es su primera actividad oficial”, expresó el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER, Gabriel Gentiletti.

Podrán presentar desafíos empresas, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y del ecosistema emprendedor con el objetivo de proponer retos reales vinculados a la provincia de Entre Ríos. Serán presentados mediante formularios suministrados por el Comité Organizador, y luego de una instancia de evaluación se dictaminarán los casos seleccionados a resolver. 

Estos desafíos serán trabajados por equipos de estudiantes universitarios de pregrado y grado de distintas disciplinas, quienes durante el proceso participarán de talleres, mentorías y espacios colaborativos para idear soluciones creativas, viables y de impacto.También podrán sumarse institutos integrantes del Consorcio AFIDEER con sede en Entre Ríos con ganas de resolver desafíos de importancia para la provincia.

Es una instancia que permitirá que los estudiantes UNER puedan abordar problemas reales de los sectores emprendedores y empresariales con una mirada innovadora, pero además, conectar con estudiantes de distintas carreras, potenciar su creatividad e iniciativa, trabajar en equipo en una experiencia intensa y transformadora y ser protagonista del cambio en Entre Ríos. “Vamos a convocar a tres actores: primero al sector productivo y empresas para que inscriban sus problemáticas como desafíos, luego a estudiantes que compartan diversas disciplinas e incluso que se unan en grupo de trabajo desde las diferentes universidades para tomar esos desafíos y plantear soluciones innovadoras. Por último a los mentores -que van a guiar a los equipos- quienes podrán ser investigadores, docentes, especialistas externos de las propias empresas”, explicó Gentiletti.

Los desafíos deberán enfocarse en prioridades y problemáticas basadas en áreas tales como “Mejoras en infraestructura y logística productiva”, “AgTech y optimización en la producción agroindustrial, “Sostenibilidad y economía circular”, “Transformación digital e Industria 4.0”, “Turismo y cultura” y “Salud”.


El Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación además manifestó que “estas iniciativas son estratégicas para las universidades e impacta directamente en los estudiantes para que se involucren atendiendo problemas concretos de nuestro territorio y se convierte en una excelente oportunidad para formarlos y acompañarlos mediante programas como la innovación curricular que lanzó UNER para que puedan acreditar experiencias académicas y curricularizar la extensión”.


Este ecosistema de trabajo interinstitucional tiene como objetivo “el bien de nuestros jóvenes, el bien de Entre Ríos y generar acciones concretas y significativas en los desafíos que tenemos. Y más, en este contexto donde buscamos que la sociedad valore a la Universidad”.

Toda la info sobre cómo podés participar como estudiante:

Podés inscribirte solo o en equipo y tenés que hacerlo a través de la plataforma oficial. Te dejamos el formulario acá

Consultá las bases y condiciones 👉 aquí

Por consultas, escribí a: desafio.afideer@gmail.com